LA JORNADA

WSJ: Los lazos comerciales entre Musk y China generan preocupación en Washington porque Pekín podría acceder a información clasificada

El Capitolio teme que el Gobierno chino aproveche sus conexiones con las empresas del magnate estadounidense

EE.UU. le inquieta la gran cantidad de operaciones que Tesla mantiene con China
El fundador de Tesla y SpaceX, Elon Musk. Foto Odd Andersen, AFP.

Los lazos comerciales entre el fundador de Tesla y SpaceX, Elon Musk, y China han levantado ciertas preocupaciones en Washington ante la posibilidad de que Pekín aproveche sus conexiones con las empresas del magnate estadounidense para obtener acceso a información clasificada.

Algunos legisladores temen que el Gobierno chino, incluso, intente llegar a la información clasificada a través de los proveedores extranjeros de SpaceX, que pueden estar vinculados a Pekín. A parte, también les inquieta la gran cantidad de operaciones que Tesla mantiene con el país asiático, informa The Wall Street Jornal.

El periódico señala que la intranquilidad en el Capitolio ha surgido en medio de una fuerte rivalidad entre Washington y Pekín, que se ha intensificado después de que China haya centrado su enfoque en la tecnología espacial.

Asimismo, el republicano Chris Stewart, uno de los principales miembros del Comité de Inteligencia de la Cámara, quiere llevar a cabo sesiones informativas a puerta cerrada incluso con la Oficina Nacional de Reconocimiento, que coordina el lanzamiento de satélites de inteligencia, para averiguar si el Gobierno chino tiene vínculos, sean directos o indirectos, con SpaceX. También quiere saber si las entidades chinas han invertido en la empresa espacial de Musk.

“Soy fanático de Elon Musk y SpaceX, pero cualquiera se preocuparía si hay enredos financieros con China”, declaró Stewart. “El Congreso no lo vigila bien”, remarcó.

Vínculos entre Musk y China

En 2017, el gigante tecnológico chino Tencent Holdings Ltd, propietaria de la aplicación de mensajería WeChat, la que Donald Trump intentó prohibir en el territorio estadounidense y que aún permanece bajo revisión de seguridad por parte de la administración de Biden, reveló que ha adquirido el 5 % de las acciones de Tesla. En respuesta, Musk aseguró estar “contento de tener a Tencent como inversionista y asesor en su compañía”.

Sin embargo, en 2018, la compañía china comunicó que su participación su redujo al 4,97 %, sin brindar más información al respecto desde entonces.

Por otra parte, Musk recibió de las autoridades chinas préstamos a bajo interés y terrenos económicos, junto a otros beneficios, para la apertura de su instalación en Shanghái. La factoría entró en funcionamiento en 2019 y produce vehículos, a parte de baterías de Tesla.

Cuando en 2018 y a principios de 2019 Tesla se enfrentó a problemas económicos y se quedó sin fondos, entre 2019 y 2020 la compañía de Musk recibió dos préstamos de bancos chinos que incluían un crédito de 1.400 millones de dólares destinados a la construcción de su fábrica en Shanghái. En 2021, el fabricante pagó los 614 millones de dólares que debía a las instituciones financieras en virtud de los acuerdos y cerró ambas prestaciones.

El 31 de diciembre de 2021, Tesla abrió una sala de exposiciones en la capital de la controvertida región china de Xinjiang, Urumqi. La inauguración se llevó a cabo apenas unas semanas después de que el presidente Biden firmara un proyecto de ley, aprobado por el Congreso, para que las empresas estadounidenses certifiquen que sus productos de importación no son fabricados mediante trabajo forzado.

Mientras tanto, a principios de este mes, Musk recibió al embajador de China en EE.UU., Qin Gang, en su fábrica de Tesla ubicada en Fremont, California.

Artículos Relacionados

Jaque a la banca en Brasil: qué se sabe del millonario robo cibernético

Redaccion Central

Clínica de Perú recibe cuantiosa multa por filtrar ficha médica de Shakira

Redaccion Central

Pastor agrede sexualmente a feligresa para “expulsar demonios”

Redaccion Central

Exalcalde de Lugansk muere en una explosión en el centro de la ciudad

Redaccion Central

Congresistas piden darle luz verde a Trump para armar a Israel con bombarderos B-2

Redaccion Central

La justicia da su veredicto sobre el caso de tráfico sexual contra P. Diddy

Redaccion Central