LA JORNADA

Encuestas ven triunfo opositor en Venezuela con “una brecha muy grande” de votos

Los sondeos sobre la elección presidencial del 28 de julio en Venezuela reflejan una ventaja de más de 30 puntos a favor de del candidato opositor Edmundo González, lo que pondría fin a 25 años de chavismo. Nicolás Maduro sube, pero lentamente, dicen los expertos.

En un acto la líder opositora María Corina Machado, candidata ganadora de la primaria opositora, pero inhabilitada por el chavismo institucional, promoviendo el voto para el candidato opositor Edmundo González Urrutia.

Las encuestas en Venezuela proyectan un escenario muy claro a menos de mes y medio de la elección presidencial: la oposición goza de “una brecha muy grande” a su favor, reina un ambiente de cambio político, el presidente Nicolás Maduro se recupera desde un piso muy bajo, aunque lentamente, y el elector venezolano quiere mayoritariamente ir a votar.

A 6 semanas de distancia de la votación, el candidato opositor Edmundo González Urrutia tiene una amplia ventaja sobre su rival más cercano, el mandatario, pupilo del expresidente Hugo Chávez y candidato a la reelección tras 10 años de gobierno, según los expertos y responsables de firmas privadas de análisis de entorno político y opinión pública.

González Urrutia, impulsado por el liderazgo de María Corina Machado, candidata ganadora de la primaria opositora, pero inhabilitada por el chavismo institucional, tuvo 54.99 % de intención de voto, seguido de Maduro, con 14,42 %, de acuerdo con el último sondeo de la firma ORC Consultores, realizado entre el 16 y el 24 de mayo.

Con base en 1.124 entrevistas, la encuesta también dio cuenta de que un 64,1 % de los electores venezolanos participarían potencialmente en el proceso del 28 de julio, explica a la Voz de América Oswaldo Ramírez, presidente de la empresa y analista político.

Maduro continúa “lento en la subida”, si bien apenas arranca su campaña y comienza a notarse el gasto público a favor de su reelección, señala, por lo que Ramírez anticipa “un repunte” en su candidatura. Sin embargo, la valoración negativa de su gestión es del 80 %.

“En la mente del elector sólo hay 2 candidatos: ‘cambio’ y ‘continuidad’. El candidato al cambio es un proyecto liderado por Machado, que tiene un candidato en González Urrutia. La gente ha entendido esa dupla y que el liderazgo de Machado está asociado a la posibilidad de que se logren esas transformaciones en el país”, indica.

El país está viviendo “una energía electoral” de gente que observa un liderazgo político capaz de lograr cambios políticos, como ocurrió entre 1997 y 2002, cuando el entonces candidato y luego presidente Hugo Chávez Frías tenía altos picos de popularidad, dice.

Liderazgo transferido

González, de 74 años, fue designado por consenso candidato único de la disidencia, en sustitución de la líder inhabilitada María Corina Machado. Sin embargo, Machado parece haber transferido gran parte de su popularidad a González, tanto que las principales encuestadoras de Venezuela le dan al menos 15 puntos de ventaja sobre Maduro.

El Centro de Estudios Políticos y de Gobierno de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) proyecta que González podría obtener unos 7 millones de votos, mientras Maduro no superaría los 4.700.000. Este cálculo se desprende de sondeos elaborados por terceros a los que ha tenido acceso esta institución académica.

“La oposición pareciera estar hoy en su mejor momento político y electoral, mientras el gobierno pareciera estar en su peor momento, con una brecha en lo electoral que es difícil de superar a través de las prácticas tradicionales de fraude y sin deslegitimar el proceso de la elección”, asegura el director del centro, Benigno Alarcón.

A juicio de Alarcón, no funcionó la estrategia de dividir a la oposición inscribiendo otros 8 candidatos. Afirma que estos abanderados no superarán, entre todos, el 10 % de los sufragios el 28 de julio.

Artículos Relacionados

Cruces irregulares en frontera disminuyen a la mitad en sector de Arizona y esta es la razón

Voz de America

Derrame tóxico de 2023 afectó a un tercio de la población estadounidense

Redaccion Central

Prueban en África una vacuna contra el VIH a un valor de 42.000 dólares al año

Juan José Arévalo

Socorrista de Hawái muere tras el ataque de tiburón mientras practicaba surf

Juan José Arévalo

Las inundaciones obligan a habitantes dejar casas en partes de Iowa; ola de calor se mantiene en EEUU

Voz de America

Netanyahu afirma que los gays que protestan por Gaza son “un absurdo”

Redaccion Central