La máxima autoridad judicial de Bolivia aclaró que la reelección es por una sola vez de forma continua y sin posibilidad de un tercer mandato

El ex presidente boliviano Evo Morales ha descartado el miércoles la posibilidad de poner su renuncia a la lucha por la candidatura a la presidencia, en respuesta al desafío que le lanzó el mandatario Luis Arce de unificar al dividido partido gobernante después de haber anunciado que no buscará su relección en los comicios para el mes de agosto.
“Solo el pueblo puede pedirme que decline”, redactó el ex mandatario boliviano (2006-2019) en sus redes sociales.
El anuncio de Morales, de 65 años, fue acompañado de críticas a Arce, su antiguo aliado, a cinco días de la fecha límite para la inscripción de los candidatos que competirán en los comicios del 17 de agosto.
Morales sostiene que su candidatura a pesar de que se encuentra inhabilitado por un fallo del Tribunal Constitucional, que vuelve a establecer este miércoles que la reelección presidencial es por una sola vez de forma seguida y sin posibilidad de un tercer mandato.
La decisión judicial detalla en el artículo 168 de la Constitución, que establece que el presidente y vicepresidente del Estado pueden ser reelectos “por una sola vez de manera continua” y que dejaba dudas sobre si era permitida la reelección discontinua.
“El Presidente y el Vicepresidente están habilitados para una reelección por una sola vez de manera continua; considerando que el término ‘una sola vez’ implica también la limitación de alcanzar un tercer mandato, sea de forma continua o discontinua”, aclara la determinación.
Esta reciente interpretación del TCP se agrega a la sentencia de finales de 2023 y que fue ratificada por otro fallo en 2024.
Por otro lado, Morales tiene pendiente una orden de detención para que se presente a declarar por el caso de presunto abuso a una menor cuando era presidente. El ex gobernante se atrincheró desde fines de octubre en su feudo político, el Chapare, en el centro de Bolivia, y está protegido por sus seguidores.
Desde allí ha anunciado una marcha hacia La Paz para inscribir su candidatura, aunque no ha dado a conocer el partido por el que se postularía.
Tras anunciar la víspera su decisión de desistir de la reelección, Arce hizo un llamado para alcanzar la unidad del partido gobernante, que afronta fuertes divisiones que ponen en riesgo su hegemonía de 19 años. También planteó al presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, de las filas de Morales, que reunifique al oficialismo con una candidatura única.

Arce afirmó que no será “un factor de división del voto popular y mucho menos facilitaré en la hora presente que se haga realidad un proyecto de derecha”.
Las disputas han desgastado la imagen de Morales y Arce. Este último, golpeado por la crisis económica, sufría un bajo apoyo de cara a las elecciones.
Por su lado, Rodríguez, de 36 años y señalado por analistas como el político que puede renovar a la izquierda, cuestionó la situación de crisis en Bolivia y llamó a la unidad “no mediante pactos oscuros o acuerdos a espaldas del pueblo”.
En tanto, desde la oposición, aspirantes a la presidencia que no lograron concretar un frente unido, nuevamente han hecho varios pedidos de unidad.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) ha iniciado el proceso de inscripción de candidatos a la presidencia, vicepresidencia y legisladores que culminará el lunes. El TSE informó que quedaron 10 fuerzas políticas habilitadas y cinco alianzas después que en abril vencieran el registro de estas últimas.
Leer también: Luis Arce declina a la candidatura de reelección en Bolivia: “No seré un factor de división del voto popular”