LA JORNADA

Petro lanza acusaciones a Perú de haber “copado” territorio colombiano en la Amazonía

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, responsabilizó a Perú, país vecino, de ocupar un territorio que pertenecería a su país.

Gustavo Petro.

El presidente colombiano, Gustavo Petro, acuso a Perú de “copar” un territorio perteneciente a su país en la región amazónica y de violar el Protocolo de Río.

En una interacción en su cuenta de X, el mandatario aclaró que la conmemoración de la Batalla de Boyacá, el próximo jueves, se trasladará a Leticia, capital del departamento del Amazonas “porque otra vez, el gobierno del Perú ha copado un territorio que es de Colombia y ha violado el Protocolo de Río de Janeiro que le puso fin”.

Tradicionalmente, la conmemoración de esa batalla, ocurrida en 1819, que selló la independencia de Colombia del ejército español, se realiza en el departamento de Boyacá o en Bogotá, por lo que esta nueva ubicación adquiere un matiz simbólico de protesta ante Perú.

El Protocolo de Río de Janeiro, establecido entre ambos países fronterizos en 1934, fue un acuerdo consignado entre las dos naciones para poner fin a una guerra por razones territoriales. En ese tratado, afirma Petro, “se estableció que la frontera es la línea más profunda del río Amazonas y que cualquier desavenencia, se resolverá entre las partes”.

Según dijo el mandatario, han aparecido islas que se encuentran al norte de la línea actual más profunda “y el Gobierno del Perú acaba de apropiárselas por ley y poner la capital de un municipio en un terreno que, por el tratado, debe pertenecer a Colombia”.

“Esa acción unilateral y violatoria del tratado de Río de Janeiro puede hacer desaparecer a Leticia como puerto amazónico, quitándole su vida comercial. El Gobierno usará antes que nada, los pasos diplomáticos para defender la soberanía nacional”, advirtió.

Hasta el momento, no ha habido respuesta oficial de Perú.

¿Cuál es el conflicto actual?

En un comunicado publicado en julio de 2024, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia pidió excusas por las declaraciones del director de Soberanía Territorial de ese organismo, Diego Felipe Cadena, durante la Primera Mesa Técnica de Seguridad en las Fronteras, que se llevó a cabo en el Amazonas colombiano.

Artículos Relacionados

La condición de Trump para reunirse con Xi

Redaccion Central

Estas son las restricciones de Bolsonaro durante su arresto domiciliario

Redaccion Central

Corte Suprema de Brasil ordena prisión domiciliaria para Bolsonaro

Redaccion Central

Este es el primer miembro de la OTAN en financiar armas estadounidenses para Kyiv

Redaccion Central

La OTAN trabaja en un nuevo mecanismo para armar a Ucrania

Redaccion Central