LA JORNADA

Rubio ha llegado a Costa Rica, su tercera parada de su gira latinoamericana

El máximo representante de la diplomacia estadounidense llegó a Costa Rica, un aliado clave histórico de Washington, como parte de una gira latinoamericana enfocada en la migración, la seguridad y en contrarrestar la creciente influencia china en la región.

El ministro de Relaciones Exteriores de Costa Rica, Arnoldo André Tinoco, (izq) recibe al secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, en San José, el 4 de febrero de 2025. (Cortesía Cancillería de Costa Rica)

Houston Castillo Vado – El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, llegó el martes a Costa Rica en la tercera parada de una gira latinoamericana con la que busca reforzar alianzas en migración, seguridad y otras áreas, en las que Washington busca situarse como aliado confiable ante la creciente influencia china en la región.

En su primer viaje desde que asumió el cargo hace unas dos semanas, el primer hispano jefe de la diplomacia estadounidense llegó al Aeropuerto Internacional Juan Santamaría, en San José, donde fue recibido por el ministro de Relaciones Exteriores costarricense, Arnoldo André Tinoco.

Rubio completó dos visitas oficiales a Panamá y El Salvador, en las que se reunió con los presidentes de ambos países. En San Salvador firmó una serie de acuerdos, entre ellos uno en el que la nación centroamericana aceptaría en sus cárceles a migrantes “criminales” deportados desde EEUU.

En Costa Rica, el secretario de Estado tendrá un encuentro formal con Tinoco, tras lo que dialogará con el presidente costarricense Rodrigo Chaves, junto al que tiene previsto una conferencia de prensa.

“Nos sentimos honrados de que el Secretario de Estado en su primera gira internacional haya incluido a Costa Rica como uno de los países a visitar y nuestra región”, dijo a la Voz de América el canciller costarricense André Tinoco antes de la llegada de Rubio.

“Eso demuestra el serio interés de Estados Unidos en mantener y mejorar las líneas de comunicación que hemos tenido. Históricamente Costa Rica ha sido un aliado de Estados Unidos”, agregó.

Entre los temas previstos en la agenda bilateral estarán los relacionados a las políticas migratorias costarricenses.

“Costa Rica es un país de acogida importante para la población nicaragüense, cubana y otras nacionalidades”, mencionó André. Otros temas podrían ser relacionados a la seguridad nacional, regional y continental, incluyendo ciberseguridad.

Costa Rica, aliado histórico de Washington, ha manifestado su preocupación por la presencia de tropas rusas en el país vecino de Nicaragua, pero también por los acuerdos que Managua ha firmado con el Kremlin.

China también ha marcado presencia en la región, incluidos Costa Rica y Nicaragua, con quienes tiene sendos tratados de Libre Comercio.

¿Crisis nicaragüense en la agenda?

Desde Costa Rica, Rubio partirá rumbo a Guatemala en una gira centroamericana que excluye a Honduras y Nicaragua. República Dominicana será su parada final.

Aunque no llegará a Managua, se espera que el tema nicaragüense estará en la agenda de Rubio.

Nicaragua sufre una de las peores crisis políticas de su historia reciente, desde el año 2018 cuando surgieron protestas contra el gobierno del presidente Daniel Ortega, a quien activistas y gobiernos acusan de limitar las libertades civiles y económicas de los nicaragüenses.

Durante la primera administración del presidente republicano Donald Trump, el mandatario catalogó a Nicaragua como una amenaza “inusual” a la política exterior de Estados Unidos.

Artículos Relacionados

EEUU muestra las primeras fotos de los migrantes recién llegados a Guantánamo

Juan José Arévalo

El ejército de EEUU trasladará este martes migrantes a Guantánamo por primera vez

Redaccion Central

El Salvador acogerá en sus cárceles a inmigrantes de toda nacionalidad deportados de EE.UU.

Redaccion Central

Rubio visita Costa Rica y Guatemala durante su viaje enfocado en migración y de seguridad

Voz de America

Trump suspende aranceles a México y Canadá tras promesas de reforzar sus fronteras

Voz de America

Entran en vigor aranceles estadounidenses sobre productos chinos

Voz de America