LA JORNADA

OpenKylin 1.0: Lanzan el primer sistema operativo chino de código abierto

El lanzamiento del ‘software’ tiene lugar en medio de la guerra tecnológica cada vez más tensa entre China y EE.UU.

Dispositivos con el sistema operativo OpenKylin 1.0.

La compañía tecnológica china Kylinsoft lanzó este miércoles un sistema operativo basado en el núcleo Linux y creado por una comunidad de aproximadamente 4.000 desarrolladores. Se trata de OpenKylin 1.0, el primer sistema operativo chino de código abierto, que puede ser instalado en computadoras, servidores, teléfonos inteligentes y que incluso es compatible con los programas espaciales de Pekín, informa el canal CGTN.

Windows de Microsoft y MacOS de Apple dominan el mercado mundial de los sistemas operativos de escritorio. Sin embargo, su ‘software’ es de código cerrado y los usuarios no pueden ver lo que hay debajo del ‘capó’. Por su parte, los sistemas como OpenKylin 1.0 brindan a los clientes la oportunidad de ver el código de programación y adaptarlo a sus necesidades.

Ni Guangnan, miembro de la Academia China de Ingeniería, destacó durante el evento dedicado al lanzamiento del nuevo programa informático que OpenKylin 1.0 marca un hito en el desarrollo de ‘software’ nacional. Además, subrayó la necesidad de “deshacerse gradualmente de la dependencia de tecnologías extranjeras”.

El lanzamiento de OpenKylin 1.0 tiene lugar en medio de la guerra tecnológica cada vez más tensa entre China y EE.UU. Esta semana, The Wall Street Journal reportó que la Administración del presidente Joe Biden pretende restringir el acceso de las empresas chinas a los servicios estadounidenses de computación en la nube.

En octubre del año pasado, Washington emitió restricciones a la exportación de chips avanzados y tecnología para la fabricación de semiconductores hacia el país asiático. Asimismo, limitó la capacidad de los ciudadanos estadounidenses para brindar apoyo al desarrollo o producción de microchips en ciertos lugares de China.

Por su parte, Pekín abogó por impulsar la autosuficiencia tecnológica nacional y aseguró que ha logrado contrarrestar los intentos externos de frenar el desarrollo del gigante asiático.

Artículos Relacionados

Musk lanza asombrosa predicción sobre las capacidades de la IA

Redaccion Central

China crea un revolucionario sensor que ve en segundos lo que al ojo humano le toma minutos

Redaccion Central

Zuckerberg anuncia la creación de un laboratorio de superinteligencia artificial

Redaccion Central

Criptocarteras fantasma con más de 1.000 millones de dólares reviven tras 14 años de letargo

Redaccion Central

ViewSonic presentó soluciones colaborativas y tecnologías innovadoras de última generación para espacios de trabajo, aulas y otros entornos

Redaccion Central

Microsoft logra que multen a una empresa peruana por usar su software sin licencia

Redaccion Central