LA JORNADA

Inteligencia surcoreana: Kim Jong-nam rogó a su hermano que le perdonara la vida

Según la Inteligencia de Corea del Sur, el hermano de Kim Jong-un fue objeto de varios intentos de asesinato hasta que acabaron con su vida este lunes.

El hermanastro del presidente de Corea del Norte, Kim Jong-nam, asesinado el lunes en Malasia, había rogado al líder norcoreano que le perdonara la vida, según fuentes de la Inteligencia surcoreana.

Hace cinco años Kim Jong-nam escribió una carta a su medio hermano para pedirle que no le matara ni a él ni a su familia. Según ‘The Times’, Jong-nam se dirigió al líder tras sobrevivir a un intento de asesinato en abril del 2012. Como señalan en el servicio de Inteligencia surcoreano, Pionyang intentó acabar con la vida de Kim Jong-nam en distintas ocasiones después de que Kim Jong-un se convirtiera en líder supremo.

Lee Byung-ho, jefe del Servicio Nacional de Inteligencia de Corea del Sur, comentó que “la agencia de espionaje [norcoreana] se estuvo preparando coherentemente para el asesinato y esta vez lo lograron”.

Kim Jong Nam fue asesinado el 13 de febrero en la sala de embarque del aeropuerto internacional de Kuala Lumpur con un pañuelo impregnado con un líquido no identificado que le provocó un fuerte escozor en los ojos. La víctima recibió asistencia médica en las instalaciones aeroportuarias antes de ser llevado al hospital de Putrajaya. Murió de camino al centro médico.

Desde el lunes ya han sido detenidas tres personas supuestamente involucradas en el crimen.

Artículos Relacionados

París autoriza a bañarse en el río Sena tras más de 100 años

Redaccion Central

Lo que dijo Bad Bunny deja en claro que esta en contra de Donald Trump

Redaccion Central

Pandillas violentas tienen el “control casi total” de la capital de Haití, según la ONU

Redaccion Central

Zapatos gigantes de hace 2.000 años desconciertan a arqueólogos

Redaccion Central

California lucha contra el mayor incendio forestal en lo que va del año (VIDEOS)

Redaccion Central

Rusia y Ucrania realizan un nuevo intercambio de prisioneros de guerra

Redaccion Central