
Foto del Southcom de EEUU.
El Comando Sur de EE.UU. mostró este miércoles las imágenes de un despliegue “letal, ágil e imparable” sobre las aguas del Mar Caribe, un día después del ataque mortal contra una pequeña embarcación cerca de las costas de Venezuela.
En una publicación de redes sociales, el comando mostró un helicóptero AH-1Z Cobra, del Cuerpo de Marines de los Estados Unidos (USMC, por sus siglas en inglés), sobrevolando las aguas caribeñas junto a un UH-1Y Venom, perteneciente a la 22a Unidad Expedicionaria Marina (MEU).
“Vuelan uno junto al otro mientras demuestran su destreza en combate durante un ejercicio de fuego real sobre el Mar Caribe”, destaca la publicación del Comando Sur.
El posteo precisa que las acciones conjuntas entre la MEU y el Grupo Anfibio USS Iwo Jima respaldan las operaciones dirigidas por el Departamento de Guerra de EE.UU. “y las prioridades” del presidente de EE.UU., Donald Trump, para “interrumpir el tráfico ilícito de drogas y proteger el territorio nacional”.
Lethal, agile, and unstoppable:
A @USMC AH-1Z Cobra and a UH-1Y Venom from @22nd_MEU fly alongside each other while demonstrating their warfighting prowess during a live fire exercise over the Caribbean Sea.The MEU is deployed with the USS Iwo Jima Amphibious Ready Group to the… pic.twitter.com/gpzyGIq8Nf
— U.S. Southern Command (@Southcom) October 15, 2025
Amenazas en el Caribe
La víspera, Trump informó sobre el “ataque cinético” a una embarcación frente a las costas de Venezuela, bajo el alegato que aparentemente transportaba drogas ilícitas.
“Esta mañana, el secretario de Guerra [Peter Hegseth] ordenó un ataque cinético letal contra un buque afiliado a una Organización Terrorista Designada (OTD) que realiza narcotráfico en el área de responsabilidad del Comando Sur de EE.UU. (USSOUTHCOM), frente a la costa de Venezuela”, escribió el mandatario en su red Truth Social.
Según los datos de la Casa Blanca, con la operación del martes ascenderían a 27 las personas ultimadas en alta mar. La práctica ha sido criticada por mandatarios como Gustavo Petro y Luiz Inácio Lula da Silva, así como por las Naciones Unidas, al considerar que se trataría de ejecuciones sumarias, contrarias a lo que consagra el derecho internacional.
Washington realiza acciones militares y bombardeos en aguas cercanas al territorio venezolano con el argumento —sin sustento ni pruebas— de combatir a los cárteles del narcotráfico. Caracas ha calificado esas acciones de “agresión” y ha cuestionado la verdadera razón de los operativos. Además, el pasado mes de agosto, EE.UU. desplegó un amplio contingente militar en la zona.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, sostiene que su país es víctima de “una guerra multiforme” orquestada desde EE.UU. El Estado venezolano, ha reiterado, está siendo objeto de una “agresión armada para imponer un cambio de régimen” y un Gobierno “títere”, a fin de “robarle el petróleo, el gas, el oro y todos los recursos naturales”.