
Foto de un misil Minuteman .
El Comando de Ataque Global de la Fuerza Aérea de EE.UU. (AFGSC, por sus siglas en inglés) efectuó este miércoles un lanzamiento de prueba de un misil balístico intercontinental Minuteman III no armado desde la base de la Fuerza Espacial Vandenberg, en California, comunicó la entidad.
Desde la base afirmaron que esta prueba, designada GT 254, “evaluó la fiabilidad continua, la preparación operativa y la precisión del sistema ICBM (misil balístico intercontinental, por sus siglas en inglés), considerado una piedra angular de la defensa nacional estadounidense”.
De acuerdo con el comunicado, un equipo de aviadores, empleando el Sistema de Control de Lanzamiento Aéreo (ALCS, por sus siglas en inglés) a bordo de un avión E-6B Mercury de la Armada estadounidense, inició el lanzamiento. Afirmaron que el objetivo era comprobar la efectividad y disponibilidad constante del ALCS, que “actúa como sistema de mando y control de respaldo para la fuerza de misiles intercontinentales”.
De igual modo, explicaron que el lanzamiento forma parte de “una serie de actividades rutinarias y periódicas esenciales” que sirven para “evaluar y validar las capacidades del Minuteman III”.
Además, se reportó que el vehículo de reentrada del misil no armado recorrió aproximadamente 6.760 kilómetros hasta llegar al sitio de pruebas de Defensa Antimisiles Ronald Reagan del Comando de Defensa Espacial y de Misiles del Ejército de EE.UU., ubicado en el atolón Kwajalein, en las Islas Marshall.
Hace poco más de un mes, un submarino disparó cuatro misiles balísticos Trident II D5 Life Extension desarmados en el océano Atlántico frente a Florida.
Respuesta “simétrica”
Se trata de la primera prueba de misiles balísticos de EE.UU. desde los comentarios del presidente Donald Trump hechos el pasado jueves, cuando ordenó iniciar ensayos nucleares “de inmediato”.
El anuncio del mandatario llegó después de que Rusia informara sobre una serie de pruebas con sus armas innovadoras de propulsión nuclear, como Burevéstnik y Poseidón, aunque desde el Kremlin destacaron que no se trató de ensayos nucleares en absoluto.
Al día siguiente, el inquilino de la Casa Blanca afirmó que tomó tal decisión “debido a los programas de pruebas de otros países”. “Sí, otros países lo hacen. Si ellos lo hacen, nosotros también lo haremos”, indicó a los periodistas, sin dar más detalles al respecto.
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, declaró que su país no amenaza a nadie, sino que “desarrolla su potencial nuclear tal como anunció”, al igual que todas las demás potencias nucleares. “Todo lo que estamos hablando ahora es un trabajo anunciado desde hace mucho tiempo. Todos nuestros planes para crear sistemas de armamento prometedores, desarrollar el complejo industrial de defensa y dotar al ejército y a la flota de Rusia de tecnología y armamento modernos se están llevando a cabo”, manifestó.
A su vez, el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov, hizo hincapié en que la postura de Moscú acerca del tema es que, si algún país se aparta de la moratoria unilateral y voluntaria de abstenerse de los ensayos nucleares, Rusia actuará de acuerdo con la situación y responderá simétricamente.