LA JORNADA

Colombia amplía su presupuesto militar y destina más efectivos a su frontera con Venezuela

Congresistas colombianos calificaron de “absurdo y contradictorio” el presupuesto presentado por el presidente Juan Manuel Santos

El Gobierno de Colombia anunció un aumento significativo en su presupuesto militar para el año 2018 en medio de un escenario de posguerra, tras la firma de acuerdos con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

Congresistas colombianos calificaron de “absurdo y contradictorio” el presupuesto presentado por el presidente Juan Manuel Santos, ya que aumenta el gasto militar un 8%, al tiempo que disminuye la inversión social un 16%, según informó TeleSUR.

El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, precisó a EFE, que el presupuesto nacional de Colombia será de 235,6 billones de pesos (unos 76.628,21 millones de dólares) durante el 2018.

Al desglosar por sectores, el apartado de Defensa y Policía resulta el más beneficiado dentro del presupuesto con 31,48 billones de pesos (Más de 10.700 millones de dólares).

Frontera

En opinión de Juan Carlos Tanus, director de la Asociación de Colombianos y Colombianas en Venezuela, resulta llamativo que el presupuesto del 2018, para una era que se supone de post conflicto armado, “no presenta reducciones en el gasto destinado para la guerra”.

Tanus detalló a RT el crecimiento militar colombiano en regiones fronterizas cercanas a Venezuela, destacando los casos de “la Brigada Blindada de la Alta Guajira, que recibió 1.000 soldados adicionales, con lo que crearon un Batallón Minero-Energético o la Brigada 30 de Cúcuta, que fue reforzada con otros 2.000 soldados”.

En contraste, “la inversión militar es casi mínima hacia los límites con Ecuador y Brasil”, asegura el director de la agrupación de migrantes colombianos.

¿Guiño a EE.UU.?

Juan Carlos Tanus subraya que al gasto militar del gobierno de Juan Manuel Santos, también hay que darle una lectura política.

“Colombia necesita mostrarle a su aliado estadounidense la fortaleza militar que tiene en la frontera con Venezuela. Es una forma de decirle a Donald Trump: ‘Pueden contar con nosotros en cualquier escenario militar contra Venezuela'”.

Al no existir conflicto interno con las guerrillas, aumentan las amenazas hacia el lado venezolano de la frontera binacional.

El gasto en Defensa presupuestado por Colombia, deja a nivel de “eufemismo” el Premio Nobel de la Paz que le otorgaron al presidente Santos, porque “bajo el argumento de mejorar las condiciones militares internas, siguen comprando armamento a Estados Unidos”, dijo Tanus.

Artículos Relacionados

Fiscal general de EE.UU.: “Hay decenas de miles de videos de Epstein con niños o porno infantil”

Redaccion Central

Qué significa ‘Sindoor’, el nombre de la operación India contra Pakistán

Redaccion Central

Cónclave del Vaticano elige al nuevo Papa sucesor de San Pedro

Redaccion Central

La India muestra los objetivos pakistaníes atacados (VIDEOS)

Redaccion Central

Lo que dijo Donald Trump de EEUU sobre ataques entre la India y Pakistán

Redaccion Central

Pakistán se pronuncia ante posible escala de tensiones con la India y dijo esto

Redaccion Central