LA JORNADA

La NASA encuentra indicios de que Júpiter alberga “mucha más agua” que la Tierra

La presencia de agua líquida supone la posibilidad de que haya vida en el mayor planeta del sistema solar

Gordon L. Bjoraker, astrofísico del Goddard Space Flight Center de la NASA en Greenbelt (Maryland, EE.UU.), y su equipo han encontrado indicios de la presencia de agua en Júpiter, según se desprende de un artículo publicado en Astronomical Journal.

El agua fue detectada en el interior de la espesa atmósfera joviana, más concretamente en la gigantesca tormenta conocida como la Gran Mancha Roja de Júpiter.

Los investigadores identificaron las firmas químicas del agua al analizar los datos obtenidos por dos telescopios terrestres: el instrumento iSHELL del Telescopio de Infrarrojos de la NASA y el espectrógrafo de infrarrojo cercano del Telescopio Keck 2, ambos situados en Mauna Kea, Hawái.

Mate Adamkovics, un astrofísico de la Universidad de Clemson que participó en la investigación, explicó que la masa de Júpiter es más de dos veces superior a la de los demás planetas del sistema solar juntos, por lo que, “incluso si se encontrara una pequeña parte de agua” en el gigante de gas, eso significaría “mucha agua, muchas veces más agua de la que tenemos en la Tierra”, indica Eurek Alert.

Adamkovics cree que el hallazgo de agua en el planeta gigante tiene dos implicaciones clave para la ciencia:

El agua puede desempeñar un papel decisivo en los procesos climáticos de Júpiter, ayudando así a los investigadores a entender con más profundidad la naturaleza de la atmósfera turbulenta del planeta.

La presencia de agua líquida supone la posibilidad de que el planeta gigante albergue vida. “Aunque parezca poco probable, la posibilidad de vida en Júpiter no está fuera del alcance de nuestra imaginación”, explicó Adamkovics.

Artículos Relacionados

Criptocarteras fantasma con más de 1.000 millones de dólares reviven tras 14 años de letargo

Redaccion Central

Zapatos gigantes de hace 2.000 años desconciertan a arqueólogos

Redaccion Central

Descubren una ciudad neolítica centrada en mujeres con vínculos maternos y casas sin padres

Redaccion Central

Desarrollan una técnica sostenible para extraer el oro de teléfonos y computadores viejos

Redaccion Central

Inician en Rusia los primeros ensayos clínicos de una vacuna contra el cáncer

Redaccion Central

China hace historia al recuperar con éxito su primer cohete reutilizable (VIDEO)

Redaccion Central