LA JORNADA

Estudiantes de secundaria construyen una mano robótica para un compañero y cambian su vida

Sergio Peralta, de 15 años, nunca pensó que otros estudiantes, que ni siquiera eran de su clase, demostraran tanta amabilidad para con él, y se unieran para afrontar y sacar a flote semejante proyecto

Proyecto de prótesis robótica para estudiante con malformación congénita en mano
El estudiante Sergio Peralta con su nueva prótesis robótica, sentirse con dos manos de nuevo.

Un estudiante de secundaria de Tennessee (EE.UU.) con una malformación congénita en una mano fue gratamente sorprendido por otros alumnos, quienes le diseñaron una prótesis robótica para que pudiera lidiar más fácilmente con su deficiencia.

Sergio Peralta, de 15 años, llegó en otoño del año pasado a la escuela Hendersonville High School, cerca de Nashville, y desde el principio solo esperaba que nadie notara que su mano derecha no se había formado adecuadamente. “En los primeros días de clases, honestamente, sentía ganas de esconder mi mano para que nadie se enterara”, confesó al canal CBS News.

Leer más: Un oso curioso descubre una cámara trampa y se hace 400 selfis

El adolescente admitió que en años anteriores había sido víctima de acoso por su malformación, pero que ya se había acostumbrado, así como también se había adaptado a manejar la mano izquierda. “Vivo mi vida normalmente de esta forma, así que nunca pensé realmente en conseguir una [prótesis]”, señaló.

Leer más: Los satélites de Roscosmos captan un iceberg gigante desprendido en la Antártida

Sin embargo, Jeff Wilkins, uno de los maestros de la secundaria, se enteró de la condición de Sergio. Pensó que podía ayudarlo y le prometió que sus alumnos de la clase de ingeniería le construirían una mano robótica. El chico nunca imaginó que otros estudiantes, que ni siquiera lo conocían, demostraran tanta amabilidad para con él y se unieran para afrontar y sacar a flote semejante proyecto. “Nunca lo esperé. Ni en un millón de años”, dijo.

Proyecto de prótesis robótica para estudiante con malformación congénita en mano
Un estudiante de secundaria recibe una prótesis robótica diseñada por sus compañeros.

Con la aprobación de Sergio, la iniciativa se convirtió en un proyecto escolar en el que él también participó. Luego de un mes diseñando, modificando y dimensionando la prótesis, y con ayuda de una impresora 3D, los jóvenes lograron un modelo funcional que parecía encajar en las necesidades de su compañero. Peralta no esperó para probarlo y logró atrapar y lanzar una pelota por primera vez con su mano derecha. “Cambiaron mi vida”, aseguró.

Leer más: Descubren una taberna de 5.000 años de antigüedad con restos de comida en Irak

Sergio utiliza su nueva mano todos los días. Y aunque antes no había sentido la falta de una mano derecha, las experiencias y sensaciones de ahora lo han hecho apreciar mucho la prótesis y lo incitan a tratar de hacer cosas nuevas cada día. Espera además aprender de quienes lo ayudaron para hacerle modificaciones en el futuro, porque definitivamente ese regalo cambió su vida. “De hecho, siento que tengo una mano derecha”, afirma.

Artículos Relacionados

China y EEUU recortan sus aranceles en más del 100% durante 90 días

Redaccion Central

El Vaticano presenta el escudo y el lema del nuevo papa (IMAGEN)

Redaccion Central

El primer ministro pakistaní canta victoria en la escalada contra la India

Redaccion Central

Sonda soviética cae a la Tierra tras más de 50 años en la órbita

Redaccion Central

La India acusa a Pakistán de violar el alto el fuego acordado

Redaccion Central

Habla el hermano de León XIV: “Desde que era un niño se supo que iba a ser cura”

Redaccion Central