LA JORNADA

Descubren una ciudad neolítica centrada en mujeres con vínculos maternos y casas sin padres

Los descubrimientos en Turquía desafían las nociones tradicionales de sociedades dominadas por los hombres.

Un esqueleto junto a un pan de 8.600 años de antigüedad en Catalhoyuk, Turquía, 1 de marzo de 2024.
Un esqueleto junto a un pan de 8.600 años de antigüedad en Catalhoyuk, Turquía, 1 de marzo de 2024.

Un nuevo estudio, publicado la semana pasada en la revista Science, ha revelado hallazgos sorprendentes sobre la vida de los antiguos habitantes de Catalhoyuk, un asentamiento neolítico ubicado en la actual región turca de Anatolia Central.

Combinando datos arqueológicos, bioarqueológicos y el análisis genético de 131 individuos enterrados en 35 casas del yacimiento, los investigadores descubrieron que la organización social de esta comunidad prehistórica se centraba en vínculos maternos, desafiando las nociones tradicionales de sociedades dominadas por los hombres.

Durante las fases tempranas de ocupación (alrededor del 7100 a.C.), las personas enterradas en la misma vivienda solían ser parientes biológicos, lo que indica que las casas funcionaban como núcleos familiares. Sin embargo, en los períodos posteriores (hacia 5950 a.C.), esta tendencia cambió. Los enterramientos mostraron cada vez menos relación genética entre sus ocupantes, a pesar de compartir una dieta común.

A lo largo de los siglos, los vínculos dentro de las viviendas se mantuvieron predominantemente a través de la línea materna. Entre un 70 % y un 100 % de los descendientes femeninos permanecían vinculados a las casas, mientras que los hombres adultos tendían a abandonar el hogar.

Además, los entierros de niñas y recién nacidas recibían cinco veces más ofrendas funerarias que los menores de género masculino, lo que indica un estatus especial o preferente para las mujeres desde la infancia.

Los hallazgos de los investigadores turcos desafían la visión común de las sociedades neolíticas como patriarcales. Mientras que en muchos asentamientos europeos posteriores se ha documentado una estructura social patrilocal —en la que los hombres son la figura central y son las mujeres las que se trasladan—, Catalhoyuk muestra que no todas las primeras sociedades agrícolas siguieron ese patrón.

La permanencia de prácticas centradas en las mujeres durante más de 1.000 años sugiere una notable estabilidad en torno a estos valores.

Artículos Relacionados

Se somete a un trasplante de pelo, ignora las instrucciones de los médicos y termina así

Redaccion Central

¿Por qué nos fascina el chisme?: los orígenes de este controvertido comportamiento

Redaccion Central

La exjefa de RRHH de Astronomer se toma foto con esposo antes de ser descubierta con CEO de empresa en concierto de Coldplay

Redaccion Central

Coldplay se refiere al escándalo del CEO sorprendido con amante en uno de sus conciertos

Redaccion Central

Descubren una tumba maya que podría pertenecer a un legendario rey: ¿qué hay dentro?

Redaccion Central

Descubren “lechos de gigantes” más antiguos que las pirámides egipcias

Redaccion Central