LA JORNADA

NASA captura imagen de un ‘árbol navideño’ formado por destellos estelares

La imagen compuesta realza el parecido con un árbol de navidad gracias a ciertas elecciones de color y rotación

NASA captura imagen de un 'árbol navideño' formado por destellos estelares
Cúmulo Árbol de Navidad.
NASA

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) difundió esta semana la imagen de una nebulosa que con sus brillos estelares se asemeja a un árbol de navidad.

El ahora bautizado ‘Cúmulo del Árbol de Navidad’, también conocido como NGC 2264, es un cúmulo de estrellas jóvenes con edades comprendidas entre uno y cinco millones de años, que se ubica en la Vía Láctea a unos 2.500 años luz del planeta Tierra. Entre las estrellas del ‘árbol cósmico’ hay algunas que superan siete veces la masa del Sol.

La NASA aclara que la nueva imagen, que fue compuesta, realza el parecido con un árbol de navidad mediante elecciones de color y rotación.

Así, las luces azules y blancas que titilan corresponden a las estrellas jóvenes que emiten rayos X detectados por el Observatorio Chanda. Por otra parte, los datos ópticos del telescopio WIYN de la National Science Foundation muestran el gas de la nebulosa en verde, lo que corresponde a las ramas del árbol.

Además, la fotografía ha sido girada en el sentido de las agujas del reloj unos 160 grados desde el norte, para realzar la copa del árbol que se ve en la parte superior de la imagen.

Artículos Relacionados

¿Por qué nos fascina el chisme?: los orígenes de este controvertido comportamiento

Redaccion Central

Descubren una tumba maya que podría pertenecer a un legendario rey: ¿qué hay dentro?

Redaccion Central

Descubren “lechos de gigantes” más antiguos que las pirámides egipcias

Redaccion Central

VIDEO: Hallan un ‘cráneo gigante’ a mitad del Amazonas

Redaccion Central

Avance histórico: un robot realiza por primera vez una cirugía realista sin ayuda humana

Redaccion Central

China crea un revolucionario sensor que ve en segundos lo que al ojo humano le toma minutos

Redaccion Central