LA JORNADA

Cargill Nicaragua recibe premio internacional por mejor práctica de RSE

La iniciativa ganadora de Cargill Nicaragua fue: Fortaleciendo capacidades de liderazgo y empoderamiento de mujeres emprendedoras

El Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi), la Alianza por la Responsabilidad Social en México (AliaRSE) y Forum Empresa otorgó a Cargill Nicaragua el Reconocimiento a la Mejor Práctica de RSE 2019 en la categoría Vinculación con la comunidad, por su iniciativa Fortaleciendo capacidades de liderazgo y empoderamiento de mujeres emprendedoras.

“Este reconocimiento se le otorga como resultado del análisis realizado por el Comité Técnico de Evaluación a la información proporcionada por su empresa, al confirmar que esta práctica cumplió en forma sobresaliente con los criterios establecidos, al haber sido desarrollada de una manera creativa e innovadora que contribuye a la gestión sustentable de la empresa, impacta positivamente a todos sus públicos relacionados y al mismo tiempo colabora con el éxito del negocio”, expresó el Presidente Ejecutivo de Cemefi, Jorge V. Villalobos.

“En Cargill nos sentimos muy orgullosos con este reconocimiento, pero especialmente nos compromete a seguir fortaleciendo las capacidades de liderazgo y el empoderamiento de las mujeres, en este caso de las productoras, mediante la creación de soluciones prácticas para la nutrición, seguridad alimentaria y protección del planeta”, destacó Blanca Villela, Gerente Responsabilidad Corporativa de Cargill en Centroamérica.

Iniciativa ganadora:

La iniciativa ganadora está dirigida a jefas de hogar que tienen un limitado acceso a medios de producción y a productoras asociadas a cooperativa de base, con medios de vida deteriorados por efectos del cambio climático y su objetivo es potenciar el emprendimiento y generar ingresos económicos en ambos grupos.

En los principales resultados de la iniciativa destacan: 168 mujeres que han participado en actividades de emprendimiento desde el 2016, 55 negocios financiados a través de fideicomisos, dos sistemas desarrollados y dos granjas acuapónicas, 11 mujeres involucradas directamente en la práctica, producción de 40 quintales de tilapia que les generó cinco mil dólares en ingresos.

Entre otros resultados destacan: 40 planes de negocio, incluido un mínimo de 4 horas de asesoría a cada emprendedora para el desarrollo del mismo, conformación de las estructuras organizativas que aglutinan a mujeres emprendedoras, elaboración de planes de trabajo para el fortalecimiento organizativo y empresarial de las asociadas, entre otros.

Artículos Relacionados

Cargill Food Latinoamérica: la nueva estrategia para el crecimiento regional de la compañía

Redaccion Central

Motoplaza tiene nueva sucursal en Matagalpa y llega con amplio portafolio de marcas y servicios especializados

Redaccion Central

LG anuncia los resultados financieros del primer trimestre de 2025

Redaccion Central

“Todos incluidos”, la cultura de Walmart para fomentar un lugar de trabajo al que todos pueden pertenecer

Redaccion Central

Condor Gold celebra Día Internacional de la Madre Tierra

Redaccion Central

El Banco de Alimentos de Nicaragua reduce el desperdicio para salvar el planeta

Redaccion Central