LA JORNADA

Científicos brasileños estudian el caso de un paciente que sufrió un covid persistente durante al menos 218 días

Se trata de un hombre de unos 40 años que se contagió en septiembre pasado y estuvo enfermo hasta este abril, tiempo en el que virus se replicó y mutó en su organismo

Un grupo de científicos de la Universidad de Sao Paulo estudia el caso de un paciente que padeció de covid-19 durante al menos 218 días, tiempo en el que el coronavirus se replicó y mutó en su organismo. Los resultados de sus hallazgos fueron publicados el 15 de junio en la plataforma especializada medRxiv y aún deben ser revisados por pares.

Se trata de un hombre de unos 40 años quien se contagió en septiembre del año pasado y estuvo enfermo hasta este abril. Anteriormente, el afectado se había sometido a un tratamiento contra un cáncer, lo que debilitó su sistema inmunológico, detalla la agencia EFE.

Variaciones genéticas y niveles negativos de anticuerpos

Los análisis realizados por los especialistas confirmaron la presencia de una “infección continua con un virus de replicación positiva que sufrió una variación genética durante al menos 196 días tras la aparición de los síntomas”.

Leer también: Científicos revelan qué tipo de mascarillas caseras son las más efectivas (VIDEO)

Asimismo, los científicos observaron que el infectado no desarrolló anticuerpos, ya que el suero obtenido de su organismo en diez ocasiones desde el día 134 de la enfermedad “fue sistemáticamente negativo para los anticuerpos neutralizantes”. Esto, a su vez, también corrobora la idea de que el virus generó mutaciones resistentes.

En cuanto al transcurso de la dolencia en general, el paciente fue hospitalizado dos veces (una de ellas, en la unidad de cuidados intensivos) y los médicos tuvieron que tratarlo con dos sesiones de plasma convaleciente. Asimismo, el hombre sufrió una serie de complicaciones tales como disfunción cardíaca y neumonía asociada a la ventilación.

Los autores de la investigación destacaron que se trata del primer caso “de una dinámica y viabilidad del virus del SARS-CoV-2 en diferentes muestras clínicas durante un periodo de tiempo prolongado en un huésped inmunodeprimido”.

Leer también: India reporta la primera muerte por la variante de covid-19 Delta+

Artículos Relacionados

Las inquietantes últimas palabras de un asesino ejecutado con una inyección letal

Redaccion Central

Trump comenta el traslado de Ghislaine Maxwell a una prisión de mínima seguridad

Redaccion Central

Kelley Mack, actriz de ‘The Walking Dead’, muere a los 33 años

Redaccion Central

P. Diddy solicita formalmente a Trump un indulto

Redaccion Central

Palestina puede desaparecer, advierte un aliado de EEUU

Redaccion Central

Cuándo y dónde se podrá ver el eclipse del siglo

Redaccion Central