LA JORNADA

Estos son los 10 municipios más violentos de México en 2021

Tijuana, con 749 investigaciones por asesinato, encabeza el registro de homicidios dolosos en los primeros cinco meses del presente año

El Gobierno de Andrés Manuel López Obrador presentó este lunes 19 de julio un informe sobre los municipios más violentos de México, con base en la cantidad de asesinatos registrados durante los primeros cinco meses de este año en cada una de las demarcaciones del país.

Durante la habitual conferencia matutina del presidente, el secretario de Marina, almirante José Rafael Ojeda Durán, informó sobre la lista de municipios con mayor número de homicidios dolosos reportados entre el 1 de enero y el 31 de mayo de 2021.

Los 10 municipios más violentos se concentran en siete entidades:

  • Tijuana, estado de Baja California: 749 investigaciones por asesinato.
  • Ciudad Juárez, Chihuahua: 515.
  • León, Guanajuato: 295.
  • Cajeme, Sonora: 225.
  • Acapulco, Guerrero: 197.
  • Fresnillo, Zacatecas: 190.
  • Guadalajara, Jalisco: 186.
  • Chihuahua (estado homónimo) y Ensenada (Baja California): 158.
  • Celaya, Guanajuato: 151.

La información proviene de lo publicado por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SENSP), que a su vez se basa en las carpetas de investigación abiertas por homicidio doloso que reportaron las 32 fiscalías estatales del país.

Asimismo, el almirante Ojeda Durán presentó una gráfica con las entidades del país que registran mayor tasa de homicidios por cada 100.000 habitantes, desde el 1 de diciembre de 2018, cuando se inició la presente Administración, hasta el 31 de mayo de 2021.

Este ‘ranking’ lo encabeza el estado de Colima, con una tasa de 199,89 homicidios dolosos por cada 100.000 habitantes. Le siguen Baja California (175,70), Chihuahua (145,97), Guanajuato (123,98) y Zacatecas (111,64).

López Obrador reconoce el desafío

El pasado 15 de julio, López Obrador reconoció que es un “desafío” para su Administración pacificar a México. En este contexto, el presidente afirmó que reducir las cifras de homicidios dolosos es una responsabilidad de los tres niveles de Gobierno (municipal, estatal y federal).

“Si no terminamos de pacificar a México, por más que se haya hecho, no vamos a poder acreditar históricamente a nuestro Gobierno”, declaró el mandatario.

Aunada a los asesinatos registrados en su territorio, México vive otra forma de inseguridad que ha dejado 21.546 personas desaparecidas o no localizadas en el curso de la actual Administración.

Si se consideran los registros oficiales acumulados desde el 15 de marzo de 1964, México suma un total de 89.488 personas desaparecidas o no localizadas.

Artículos Relacionados

El ídolo Julio César Chávez habla y rompe el silencio sobre su hijo detenido en EE.UU.

Redaccion Central

Bukele llama a consultas a su embajadora en México por caso “falso” de narcoavioneta

Redaccion Central

La razón por la que EE.UU. pagará más por los tomates mexicanos

Redaccion Central

Astronauta de la NASA capta un rayo gigante sobre México y EE.UU. (FOTO)

Redaccion Central

Incertidumbre por Trump: gigante automovilístico chino anuncia un revés para sus planes en México

Redaccion Central

Segunda mujer más rica de Latinoamérica hace plan de sucesión para su fortuna

Redaccion Central