LA JORNADA

Contaminación ambiental invade los sitios más profundos del planeta

Washington – La contaminación generada por la actividad humana llega a sitios recónditos del planeta como el abismo Challenger, en la fosa de las Marianas, el lugar más profundo de la Tierra, demuestra un estudio publicado en una revista especializada.

Los investigadores encontraron niveles ‘extraordinariamente altos’ de sustancias contaminantes en animales que viven también en la fosa de Kermadec, en el Pacífico, bajo la placa indoaustraliana, a mil 047 metros.

Se trata de unos pequeños crustáceos conocidos como anfípodos capaces de vivir a miles de metros de profundidad y muy voraces, pues comen casi todo lo que encuentran. Pero lo más llamativo, explican los autores, de la Universidad de Newcastle, es el nivel de contaminación.

Seguimos pensando en las profundidades del océano como un reino remoto y primitivo, a salvo del impacto humano, pero nuestra investigación demuestra que, tristemente, esto no es así, destacó Alan Jamieson, autor principal.

Algunos de los animales analizados habitan a 10 mil metros de profundidad en zonas que, además, se encontraban a unos siete mil kilómetros de distancia de las zonas industriales más próximas, subrayan.

Los organismos de los crustáceos contenían Compuestos Orgánicos Persistentes (COPs), algunos de los cuales fueron prohibidos hace décadas debido al gran impacto ambiental que causaban. Pero debido a sus características, persisten muchos años en el ambiente, señalan.

Artículos Relacionados

EE.UU. planea reducir su presencia militar en Siria: ¿por qué esto preocupa a Israel?

Redaccion Central

Trump acusa a Harvard de promover el apoyo al terrorismo

Redaccion Central

Otro portaviones de EE.UU. llega a Oriente Medio en medio de las negociaciones con Irán

Redaccion Central

Irak se asfixia en polvo: tormenta de arena hospitaliza a miles de personas (VIDEO)

Redaccion Central

La gran afectación para Boeing por la guerra comercial de Trump contra China

Redaccion Central

Washington no descarta romper los lazos comerciales con Pekín

Redaccion Central