LA JORNADA

“Diplomacia de los cereales”: Oriente Medio y África se convierten en los principales importadores de grano ruso

Al mismo tiempo, crece la demanda de Argelia, Bangladesh, Arabia Saudí y otros países que “se reorientan gradualmente” hacia los suministros procedentes de la nación euroasiática

"Diplomacia de los cereales": Oriente Medio y África se convierten en los principales importadores de grano ruso
Las autoridades rusas han señalado en repetidas ocasiones que, en virtud del acuerdo sobre cereales, la mayor parte de los suministros, en contra de lo acordado, se destinaba a países de la UE.

Más de dos tercios de los cereales rusos producidos en los dos primeros meses del nuevo periodo agrícola (a partir del 1 de julio de 2023) se exportaron a los mercados de Oriente Medio y África del Norte, según la evaluación del centro federal ruso Agroexport.

“En los dos primeros meses de la nueva temporada, Rusia envió un volumen récord de trigo a los mercados extranjeros, superando las 9 millones de toneladas. Más de dos tercios del grano ruso se exportan a mercados de Oriente Medio y África del Norte. Entre estos mercados tradicionales figura Egipto, uno de los mayores importadores de trigo del mundo”, declaró el presidente de la junta directiva de la Unión de Exportadores de Cereales, Eduard Zernin.

“Al mismo tiempo, crece la demanda de Argelia, Bangladesh, Arabia Saudí y otros países asiáticos y africanos, que se reorientan gradualmente hacia los suministros procedentes de Rusia”, agregó.

Israel, Kenia, Brasil y Yemen también figuran por primera vez entre los 10 primeros países en cuanto a suministros procedentes de Rusia. Zernin señaló que estos resultados son producto de “la diplomacia de los cereales” que realizan las autoridades y exportadores del país euroasiático.

“Son los que menos recibieron del acuerdo”

Esta tendencia positiva se observa dos meses después de la expiración del acuerdo entre Rusia, Ucrania, Turquía y la ONU sobre la exportación de granos desde puertos ucranianos a través del mar Negro. Moscú decidió no prorrogar el pacto debido al incumplimiento de las condiciones acordadas.

Las autoridades rusas han señalado en repetidas ocasiones que, en virtud del acuerdo sobre cereales, la mayor parte de los suministros, en contra de lo acordado, se destinaba a países de la UE, mientras que Kiev seguía recibiendo ingresos y “los países más pobres de África eran los menos beneficiados“.

Moscú, por su parte, siempre se ha mostrado abierta a la cooperación con los países del continente e incluso ofreció sustituir gratuitamente los suministros de cereales procedentes de Ucrania a los países necesitados.

Artículos Relacionados

VIDEO Robot cruza pista de carrera para derribar a un humano

Redaccion Central

El influencer Kevin Watson fue asesinado mientras transmitía en directo en Chicago

Redaccion Central

El Kremlin revela cuánto tiempo podría durar la reunión entre Putin y Trump

Redaccion Central

“Algo va a salir de esto”: Trump hace comentarios antes de la cumbre con Putin

Redaccion Central

“Espero con interés” una reunión: Trump mantiene una llamada telefónica con Lukashenko

Redaccion Central

Yate de lujo se incendia y hunde frente a una isla en España (VIDEO)

Redaccion Central