LA JORNADA

Ecuador termina la entrada sin visado a los ciudadanos chinos

Ecuador pone fin a la exención de visado para migrantes chinos, con la entrada en vigor de una nueva norma en julio. El gobierno de Daniel Noboa alude al creciente número de migrantes irregulares chinos que llegan al país en camino hacia EEUU.

Migrantes chinos hacen fila para tomar un bote a Lajas Blancas después de cruzar el Tapón del Darién en Bajo Chiquito, Panamá, el 7 de mayo de 2023.

AUSTIN, TEXAS — Ecuador suspenderá la entrada sin visa al país para los ciudadanos chinos a partir del 1 julio, citando un aumento “preocupante” de la migración irregular.

En los últimos años, el país latinoamericano ha sido el punto de partida para muchos de los miles de migrantes procedentes de China que han decidido emprender el largo y traicionero viaje a través de América del Sur, América Central y México para llegar a la frontera sur de Estados Unidos.

Algunos de los que ya han emigrado a EEUU dicen que la decisión de Ecuador y la creciente determinación, tanto de Washington como de Beijing, de detener el flujo de migración ilegal es una señal de que la puerta puede estar cerrándose para aquellos que buscan “zouxian” o “caminar por la línea”, como se describe popularmente el viaje entre los chinos.

Wang Zhongwei, de 33 años y originario de la provincia occidental de Anhui, llegó a EEUU “caminando la línea” desde Ecuador en mayo de 2023. Dijo que tras el anuncio del gobierno ecuatoriano, “la discusión (entre los inmigrantes indocumentados chinos) se ha acalorado, y esto tiene un gran impacto [porque] más del 80 % de las personas pasaron por Ecuador”.

Según las estadísticas de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EEUU, el número mensual de encuentros de ciudadanos chinos en la frontera suroeste alcanzó un récord de casi 6.000 en diciembre de 2023. En los últimos meses, esos encuentros han comenzado a disminuir, cayendo a poco más de 3.600 en mayo.

Además de la reciente decisión del presidente Joe Biden de restringir temporalmente la elegibilidad para el asilo en la frontera entre Estados Unidos y México, hay indicios de que Washington y Beijing están encontrando formas o al menos tratando de trabajar juntos en el tema.

En mayo, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China dijo a The Associated Press que Beijing está “dispuesto a mantener el diálogo y la cooperación con Estados Unidos en el campo de la aplicación de la ley de inmigración” y aceptar la repatriación de personas con nacionalidad china verificada.

En abril, el secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, dijo en una audiencia en el Congreso que se había “comprometido” con sus homólogos chinos y que Beijing había comenzado a aceptar la repatriación de inmigrantes chinos sin base legal para permanecer en EEUU.

La VOA envió un correo electrónico al Departamento de Seguridad Nacional para preguntar sobre la cooperación entre EEUU y China en la deportación de ciudadanos chinos, pero no recibió respuesta hasta el momento de esta publicación.

Guo Bin, un ciudadano chino de Guangxi que llegó a EEUU a finales del año pasado con su hija de 12 años, dijo que ha oído hablar de algunos chinos que “se pasaron de la raya” siendo deportados en Los Ángeles desde mayo.

“De hecho, hay deportaciones, y pueden ser deportados en el acto”, dijo.

Según las publicaciones del influencer de las redes sociales, Teacher Li, las autoridades chinas emitieron recientemente dos documentos a los fiscales públicos que destacan su determinación de tomar medidas enérgicas contra aquellos que “caminan por la línea” y fortalecer el control fronterizo.

La VOA no pudo verificar de forma independiente la autenticidad de los documentos, pero cuando preguntó a la embajada china sobre los documentos, el portavoz no dijo que fueran falsificados.

En una respuesta por correo electrónico a las preguntas sobre la publicación, Liu Pengyu, portavoz de la embajada china en EEUU dijo: “La Corte Suprema de China cumple con su deber de acuerdo con la ley”.

“Sobre la migración ilegal, la posición de China es clara y consistente”, indicó. “Nos oponemos y combatimos firmemente todas las formas de migración ilegal y tráfico de personas”.

Li también dijo que “las agencias de aplicación de la ley de China están trabajando con los países pertinentes para combatir el tráfico de personas y también en la extradición, en un esfuerzo conjunto para mantener el flujo ordenado de personas en todos los países”.

A principios de este año, México reforzó su control fronterizo mediante el establecimiento de nuevos puestos de control en las principales carreteras y el aumento de las patrullas en los puntos de cruce más utilizados hacia Estados Unidos. Como resultado, se ha interceptado a más migrantes indocumentados.

Según la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos, las fuerzas migratorias mexicanas establecieron un nuevo récord en el número de arrestos de inmigrantes en un solo mes en enero y febrero de este año.

Banderas de Ecuador y China.

Guo dijo que ha oído hablar de algunos chinos que fueron interceptados mientras cruzaban México.

“Los oficiales de inmigración de Estados Unidos cooperan con el gobierno mexicano y se adentran en el centro de México para interceptar a los inmigrantes”, dijo.

Una vez que los migrantes chinos son interceptados, son enviados al sur de México, agregó.

Si quieren seguir “caminando por la línea”, deben comenzar de nuevo desde un lugar más alejado de EEUU, lo que les costará más dinero y tiempo.

Dejando a un lado los desafíos, Wang y Guo dicen que todavía hay formas de llegar a la frontera.

Wang dice que el deseo de la gente de salir de China sigue siendo fuerte y que algunos están explorando nuevas rutas.

“Se puede volar a Cuba, y también se puede volar a Bolivia”, dijo Wang.

En mayo, el gobierno cubano comenzó a permitir la entrada sin visado durante 90 días a los ciudadanos chinos. Bolivia permite a los ciudadanos chinos con pasaportes ordinarios recibir visas de turista a su llegada. Aquellos con una visa de tránsito pueden quedarse por 15 días o con una visa de turista por 30 días.

La distancia en línea recta desde Cuba hasta el extremo sur de Florida es de unos 150 km. La estrecha vía fluvial ha sido una ruta de contrabando durante décadas. Y algunos chinos ya lo han intentado, a pesar de los riesgos.

En octubre de 2023, según las autoridades de Florida, 11 hombres y seis mujeres ciudadanos chinos fueron arrestados después de ingresar ilegalmente a Cayo Largo, Florida, desde Cuba.

Li Xiaosan, un disidente chino, llegó a Estados Unidos en febrero de 2023 “caminando por la línea”. Dice que se siente afortunado de poder comenzar una nueva vida y triste por otros que quieren irse de China ahora. Desde que llegó a EEUU, Li abrió una empresa de traducción en Nueva York y ha pasado su audiencia preliminar para su solicitud de asilo político. También obtuvo un permiso de trabajo.

Comenta que una vez que la nueva política de Ecuador entre en vigor el 1 de julio, incluso si los chinos utilizan otras rutas, las posibilidades de llegar con éxito a Estados Unidos y quedarse se reducirán significativamente.

“La puerta está cerrada”, comentó Li, y agregó que la pregunta ahora es: “¿Cuánta gente puede entrar por las grietas?”.

[Reporte original de Tracy Liu con la contribución de Adrianna Zhang].

Artículos Relacionados

Venezuela: Analistas ven favorita a la oposición a 30 días de elección presidencial

Voz de America

Biden y Trump en primer debate se lanzan críticas sobre economía, inmigración y aborto

Voz de America

Terremoto de magnitud 7,2 sacude Perú sin víctimas fatales, de acuerdo a primeros reportes

Redaccion Central

México hace pedido de apoyo a la ONU para frenar el tráfico ilegal de armas

Redaccion Central

Oficialismo asegura opositores refugiados en embajada de Argentina en Venezuela coordinan planes violentos

Voz de America

17 detenidos por su presunta implicación en intento de golpe confirma el Gobierno de Bolivia

Redaccion Central