LA JORNADA

EE.UU. no planea cambiar su política migratoria a Haití pese a la presión de activistas

Más de 480 organizaciones de DD.HH. solicitaron en una carta a la Casa Blanca parar las deportaciones a Haití y liberar a los haitianos indocumentados detenidos, entre otras medidas

EE.UU. no planea cambiar su política migratoria a Haití pese a la presión de activistas
Inmigrantes haitianos hacen fila para solicitar asilo en EE.UU. Tijuana, México, el 13 de marzo de 2024.
Gregory Bull / AP

A pesar de la presión por parte de organizaciones de derechos humanos, la Administración del presidente de EE.UU., Joe Biden, no tiene planes de recibir a más inmigrantes de Haití o prolongar el estatus de protección de los haitianos que ya residen en el país norteamericano, informa NBC News con referencia a tres funcionarios estadounidenses que hablaron bajo la condición de anonimato.

La noticia llega después de que este miércoles más de 480 organizaciones de derechos humanos solicitaran a la Casa Blanca parar las deportaciones a Haití, liberar a los haitianos indocumentados detenidos y asignar el estatus de protección temporal a los inmigrantes de ese país caribeño que ya viven en EE.UU.

De acuerdo con el medio, la misiva provocó discusiones morales, tanto en la Casa Blanca como en el Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU., sobre las políticas migratorias estadounidenses hacia los nacionales haitianos. “Es desgarrador”, dijo un funcionario al respecto. No obstante, otro informante indicó que “aquí no hay buenas opciones“.

Haití, sumida en violencia y al borde de la hambruna

Desde hace semanas, Haití se encuentra sumido en un nuevo estallido de violencia y su capital, Puerto Príncipe, se ha convertido en el escenario de constantes enfrentamientos entre las autoridades y los grupos armados criminales. Ante esta situación, el Ejército de EE.UU. evacuó al personal no esencial de la Embajada del país norteamericano en Haití y desplegó fuerzas adicionales para reforzar la seguridad de la representación diplomática.

En este contexto, las organizaciones de derechos humanos denunciaron que si Washington “no puede mantener seguro a su personal en Haití, entonces es poco probable que el Gobierno haitiano mantenga seguros a los nacionales haitianos“.

Además, debido a la situación crítica en Haití, prácticamente la mitad de su población corre riesgo alimentario y varias regiones están al borde de la hambruna, según un informe de la Clasificación Integrada de Fases de Seguridad Alimentaria (IPC, por sus siglas en inglés).

Artículos Relacionados

Un brazo robótico pierde el control y por poco decapita a un hombre

Redaccion Central

Katy Perry sufre una aparente descarga eléctrica en pleno concierto (VIDEO)

Redaccion Central

Lavrov cuenta cómo reaccionaron los estadounidenses a su sudadera de la URSS

Redaccion Central

Luis Fernando Camacho se pronuncia tras elecciones en Bolivia: “La democracia venció a 20 años de abusos y dictadura”

Redaccion Central

VIDEO Vehículo blindado trofeo con banderas de Rusia y EEUU recorre campo de batalla en Ucrania

Redaccion Central

Resuelven el misterio del primer robo bancario de Islandia medio siglo después de la manera más inusual

Redaccion Central