LA JORNADA

El Pentágono confirma su intención de enviar a Ucrania bombas de alta precisión GLSDB

El Departamento de Defensa no reveló plazos concretos acerca de la entrega, pero algunos medios de comunicación informan que tendrá lugar el miércoles

El Pentágono confirma su intención de enviar a Ucrania bombas de alta precisión GLSDB
El portavoz del Pentágono, mayor general de la Fuerza Aérea Pat Ryder.
Imago_v1 / Legion-Media

EE.UU. enviará a Kiev un número indeterminado de bombas de pequeño diámetro lanzadas desde tierra (GLSDB, por sus siglas en inglés), confirmó el martes en rueda de prensa el portavoz del Pentágono, mayor general de la Fuerza Aérea Pat Ryder, sin dar más detalles.

“Según reconocimos el año pasado, proporcionaremos a Ucrania las bombas de pequeño diámetro lanzadas desde tierra“, afirmó el vocero. Sin embargo, no dio plazos concretos para la entrega de esos equipos, en momentos en que otros suministros de armas a Ucrania siguen estancados por falta de fondos que dependen de la aprobación del Congreso.

Las declaraciones del portavoz se dieron en respuesta a reportes aparecidos a ese respecto en los medios de comunicación. Politico informó el martes, citando a cuatro fuentes anónimas familiarizadas con el asunto, que las nuevas bombas de precisión de largo alcance deberían llegar al campo de batalla tan pronto como el miércoles.

“Capacidad significativa para Ucrania”

Un funcionario estadounidense dijo al medio que se espera que esta arma represente “una capacidad significativa para Ucrania”. Los proyectiles GLSDB son pequeñas bombas de alta precisión. Tienen un alcance de 150 kilómetros y pueden ser disparados desde lanzamisiles HIMARS o M270.

Su fabricación es un proyecto conjunto de la empresa de defensa y aviación sueca SAAB y la estadounidense Boeing. Al alcanzar la altitud necesaria tras su lanzamiento, la munición se separa del misil, despliega sus minialas y avanza hacia un objetivo señalado con GPS.

El Ejército estadounidense tiene una versión similar de la bomba, que se lanza desde el aire, pero todavía no cuenta en su inventario con la modalidad que se dispara desde tierra. El Pentágono anunció en febrero de 2023 que la Administración del presidente Joe Biden se proponía proporcionar el arma a Kiev, pero antes el equipo debía ser sometido a pruebas, proceso que ha durado muchos meses.

Artículos Relacionados

EE.UU. planea reducir su presencia militar en Siria: ¿por qué esto preocupa a Israel?

Redaccion Central

Trump acusa a Harvard de promover el apoyo al terrorismo

Redaccion Central

Otro portaviones de EE.UU. llega a Oriente Medio en medio de las negociaciones con Irán

Redaccion Central

Irak se asfixia en polvo: tormenta de arena hospitaliza a miles de personas (VIDEO)

Redaccion Central

La gran afectación para Boeing por la guerra comercial de Trump contra China

Redaccion Central

Washington no descarta romper los lazos comerciales con Pekín

Redaccion Central