LA JORNADA

Este país es el nuevo mayor productor de opio del mundo

La nación produjo unas 1.080 toneladas métricas de opio en 2023, la cifra más alta desde 2001

Este país es el nuevo mayor productor de opio del mundo
Un campo de amapolas en la fase de floración en el estado Shan, Myanmar.
UNODC

Este año, Myanmar se convirtió en el mayor productor de opio del mundo, superando a Afganistán, afirma un nuevo informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés).

Según el organismo, el área de cultivo de opio en el país asiático en 2023 ha sido un 18 % mayor que en 2022, aumentando de 40.100 a 47.000 hectáreas. En cuanto a la cantidad de cosecha, se estima que Myanmar produjo unas 1.080 toneladas métricas de opio, la cifra más alta desde 2001 y que supone un aumento sustancial del 36 % en comparación con la estimación para 2022.

Al margen del incremento de las cosechas, en parte Myanmar se ha convertido en el principal productor mundial como consecuencia de una caída de la producción de opio en Afganistán de aproximadamente un 95 % después de que los talibanes* prohibieran en abril del año pasado el cultivo de la amapola, planta a partir de la cual se produce el opio y derivados como la heroína.

Como expresó el representante regional para el Sudeste Asiático y el Pacífico de la UNODC, Jeremy Douglas, “las perturbaciones económicas, de seguridad y de gobernanza, que siguieron a la toma del poder de los militares en febrero de 2021 [en Myanmar], siguen empujando a los campesinos de zonas remotas a recurrir al opio para ganarse la vida”.

Según la UNODC, las zonas de cultivo de opio se expandieron más en las regiones fronterizas de Myanmar, sobre todo en el estado norteño de Shan, que limita con China, Laos y Tailandia. Le siguieron los estados de Chin y Kachin, donde el rendimiento aumentó un 16 %, a 22,9 kilogramos por hectárea, supuestamente debido a prácticas agrícolas más sofisticadas.

El aumento de los combates entre el Ejército de Myanmar y los grupos armados de minorías étnicas probablemente acelerará la expansión del cultivo de opio, afirmó Douglas.

Artículos Relacionados

Lo que dijo Bad Bunny deja en claro que esta en contra de Donald Trump

Redaccion Central

Zapatos gigantes de hace 2.000 años desconciertan a arqueólogos

Redaccion Central

Jaque a la banca en Brasil: qué se sabe del millonario robo cibernético

Redaccion Central

Clínica de Perú recibe cuantiosa multa por filtrar ficha médica de Shakira

Redaccion Central

Revelan lo que pidió Trump a sus médicos tras el intento de asesinato

Redaccion Central

Pastor agrede sexualmente a feligresa para “expulsar demonios”

Redaccion Central