LA JORNADA

Este país podría ser el segundo en Latinoamérica que legaliza las criptomonedas

El proyecto de ley pretende permitir el “curso legal ilimitado en todo el territorio” nacional de las monedas virtuales y legalizar la criptominería

Este país podría ser el segundo en Latinoamérica que legaliza las criptomonedas
El proyecto incluye una propuesta para permitir el “curso legal ilimitado en todo el territorio” nacional, así como la creación a largo plazo de un criptoactivo propio nacional.

El diputado paraguayo Derlis Rodríguez presentó el pasado 11 de abril ante la Honorable Cámara de Diputados de la República un proyecto de ley que busca enmarcar jurídicamente la unidad monetaria virtual, lo que permitiría el uso libre de las criptomonedas en el país, recogen medios locales.

La iniciativa, denominada ‘Ley del régimen general de la unidad monetaria virtual, de su interacción e integración con la moneda fiscal nacional y de los cripto activos en el territorio nacional de la República’, pretende crear un marco regulatorio jurídico para el curso legal de las criptomonedas, además de una legislación tributaria sobre las mismas.

El proyecto incluye una propuesta para permitir el “curso legal ilimitado en todo el territorio” nacional, así como la creación a largo plazo de un criptoactivo propio nacional. De ser aceptado, Paraguay se convertiría en el segundo país de Latinoamérica que permite la circulación legal de monedas virtuales, después de que El Salvador permitiera en 2021 el uso libre de bitcóin.

En una entrevista el día de ayer, Rodríguez aseguró que en el país existen muchas granjas de criptomonedas ilegales debido a que mucha gente había invertido en ellas antes de que la empresa pública de electricidad paraguaya dejara de firmar contratos para estos propósitos “haciendo que proliferaran las ilegalidades”, es por esto que el proyecto de ley también pretende legalizar la criptominería y así, al mismo tiempo aumentar los ingresos del país por la venta de energía eléctrica.

Asimismo, se pretende legalizar la criptominería para que el país obtenga ingresos por vender energía eléctrica a las granjas de producción de monedas virtuales, así como crear a largo plazo un criptoactivo nacional propio.

Rodríguez explicó que, al no ser una moneda circulante en el país, las criptomonedas son utilizadas para cometer diferentes delitos, como el lavado de activos, estafas e “incluso para el terrorismo”, por lo que se busca su regulación. “Estamos trabajando en un proyecto innovador, por sobre todas las cosas, y darle ese marco regulatorio para que la brecha de la ilegalidad sea cada vez más pequeña”, afirmó.

Artículos Relacionados

Administración Trump y grupo de DDHH irán a tribunales por migrantes en Guantánamo

Voz de America

Trump solicita a la Corte Suprema permitir restricciones a ciudadanía por nacimiento

Redaccion Central

EEUU se pronuncia: todos los países “están obligados” a aceptar el retorno de sus nacionales irregulares

Voz de America

EEUU traslada de vuelta a migrantes retenidos en Base de Guantánamo

Voz de America

Venezuela reanudará vuelos de deportación desde EEUU este viernes: enviado de Trump

Redaccion Central

Canadá ‘contraataca’ e impone aranceles a EE.UU. por un valor de 20.000 millones de dólares

Redaccion Central