LA JORNADA

Las muertes por sobredosis de fentanilo mezclado con otras drogas se multiplican por 50 en EE.UU.

Según los autores del estudio, esta se trata de la “cuarta ola” de la crisis de sobredosis en el país norteamericano

Las muertes por sobredosis de fentanilo mezclado con otras drogas se multiplican por 50 en EE.UU.
Una bolsa de fentanilo se muestra en el Laboratorio Especial de Pruebas e Investigación de la DEA.
Cliff Owen / AP

Una nueva investigación publicada esta semana en la revista Addiction advierte que las muertes en Estados Unidos por sobredosis de fentanilo mezclado con otras drogas, principalmente estimulantes como la cocaína y la metanfetamina, se han multiplicado por más de 50 desde 2010.

El estudio observacional, dirigido por la Universidad de California, halló que el número de muertes por sobredosis de fentanilo con estimulantes pasó de 235 en 2010 a 34.429 en 2021, lo que constituye una “cuarta ola” en la larga crisis de sobredosis por opioides en Estados Unidos, donde la cifra de víctimas fatales sigue aumentando rápidamente.

El doctor Joseph Friedman, autor principal del estudio, afirmó que el fentanilo ha dado paso a una crisis de sobredosis por polisustancias, es decir la mezcla con otras drogas como los estimulantes, pero también con innumerables sustancias sintéticas, lo que plantea muchos riesgos para la salud y nuevos retos para los profesionales sanitarios.

La crisis de los opioides en Estados Unidos comenzó con el aumento de las muertes por opioides con receta a principios de la década de los 2000, y luego por heroína en 2010, lo que marcó las primeras dos olas. Hacia 2013, el aumento en casos de sobredosis por fentanilo dio paso a la tercera ola, y en 2015 comenzó la cuarta ola de fentailo mezclado con otras sustancias y sigue aumentando.

Según los expertos, las personas que consumen varias sustancias a la vez corren un mayor riesgo de sobredosis, y muchos de los productos que se mezclan con el fentanilo no responden a la naxolona, que es el antídoto usado para revertir la intoxicación por opiáceos.

“Disponemos de datos y conocimientos médicos sobre el tratamiento de trastornos por consumo de opiáceos, pero comparativamente, tenemos poca experiencia en la combinación de opiáceos con estimulantes u otras drogas”, aseguró Friedman.

Las sobredosis son más comunes entre afroamericanos

Los autores también determinaron que las muertes por sobredosis de fentanilo con estimulantes afectan de forma desproporcionada a las comunidades de minorías raciales y étnicas en EE.UU.

Por ejemplo, en 2021, la prevalencia de estimulantes en las muertes por sobredosis de fentanilo fue del 73 % entre mujeres afroamericanas de 65 a 74 años residentes en el oeste del país, y del 69 % entre hombres afroamericanos de 55 a 65 años de la misma zona. La tasa entre la población general de EE.UU. para el mismo año fue del 49 %.

También existen patrones geográficos en el consumo de fentanilo con otras sustancias. En el noroeste de la nación norteamericana el fentanilo tiende a combinarse con cocaína, mientras que en el sur y el oeste aparece mezclado comúnmente con metanfetamina. Friedman sospecha que este patrón refleja la creciente disponibilidad de metanfetamina de bajo coste y gran pureza en todo el país.

Artículos Relacionados

177 migrantes vuelven a Venezuela estos estuvieron detenidos en Guantánamo

Voz de America

Hamás entrega cadáveres de los rehenes más jóvenes secuestrados en Israel

Redaccion Central

Trump dice sin dar fechas que espera la visita del presidente Xi

Voz de America

EEUU ha designado al Tren de Aragua, Mara Salvatrucha y Cártel de Sinaloa organizaciones terroristas

Voz de America

Enviado de Washington llega a Ucrania para conversaciones tras reunión entre EEUU y Rusia

Voz de America

Milei se deslinda de escándalo por criptomoneda; dice que actuó de buena fe

Redaccion Central