LA JORNADA

Los cambios en España a los permisos por cuidado de menor

También hubo modificaciones en el caso de las familias monoparentales.

El permiso por nacimiento se amplía de las 16 semanas actuales a 17, que se deben disfrutar antes de que el menor cumpla un año.
El permiso por nacimiento se amplía de las 16 semanas actuales a 17, que se deben disfrutar antes de que el menor cumpla un año. Foto FreePik

El Consejo de Ministros de España aprobó este martes un reclamado aumento del permiso parental. En total son 19 semanas remuneradas para cada uno de los progenitores y 32 semanas en el caso de las familias monoparentales.

El Gobierno ha dado luz verde a los cambios en los permisos por nacimiento y de cuidado de los hijos, una batalla de los últimos meses de Sumar, el socio del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) en el Ejecutivo, que ha estado presionando para que su aprobación llegara antes de la pausa estival.

¿Qué es exactamente lo que se ha aprobado?

En rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, la vicepresidenta segunda, ministra de Trabajo y líder de Sumar, Yolanda Díaz, informó que el nuevo decreto contempla 19 semanas de permiso en total para cada uno de los dos progenitores.

El permiso por nacimiento se amplía de las 16 semanas actuales a 17, que se deben disfrutar antes de que el menor cumpla un año, si bien las seis primeras deben tomarse inmediatamente después del parto.

Además, hay que sumar dos semanas más de permiso retribuido, otra de las grandes novedades, para el cuidado de hijos de hasta ocho años de edad, que podrán disfrutarse a jornada completa o parcial, de forma ininterrumpida o en varias partes, inmediatamente después del permiso por nacimiento o en cualquier otro momento hasta que los hijos cumplan ocho años.

¿Quién lo paga?

Durante esas semanas se produce una suspensión temporal del contrato de trabajo y el coste del permiso es asumido íntegramente por la Seguridad Social, es decir, por el Estado y no por las empresas.

Según ha desgranado Díaz esta mañana, supondrá un coste para las arcas del Estado de 1.500 millones de euros. El trabajador recibirá una prestación del 100 % de su salario habitual.

¿Qué sucede con las familias monoparentales?

Las familias monoparentales a partir de ahora tendrán derecho a 28 semanas de permiso por nacimiento, frente a las 26 que reconoció una sentencia del pasado mes de noviembre del Tribunal Constitucional.

La cuestión llegó tan lejos en la judicatura debido a la histórica queja de las familias monoparentales, que alegaban que era discriminatorio que solo pudieran cuidar de sus hijos la mitad del tiempo que el que disponía una familia con dos progenitores, puesto que era un derecho del que disfrutaba el menor. Hasta entonces solo tenían derecho a 16 semanas.

Además, este tipo de familias tendrán derecho a cuatro semanas para el cuidado de hijos menores de 8 años. Es decir, el doble que cada uno de los dos adultos de una familia nuclear, pero la misma cantidad en conjunto.

¿Cuándo entra en vigor?

Las modificaciones aprobadas este martes entran en vigor al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE), que presumiblemente será el miércoles, aunque deberán ser refrendadas posteriormente por la mayoría del Congreso de los Diputados para que continúe su vigencia.

Sin embargo, quienes se encuentren ahora mismo disfrutando de su permiso de maternidad o paternidad no podrán beneficiarse de la nueva ampliación.

Artículos Relacionados

¿Qué países de Latinoamérica emitieron alerta de tsunami tras el megasismo frente a las costas de Rusia?

Redaccion Central

Trump revela lo que siente Melania por Putin

Redaccion Central

Accidente náutico en Miami: fallece nieta de una famosa productora de la televisión argentina

Redaccion Central

El llamado de León XIV a los ‘influencers’ católicos

Redaccion Central

Lo que viene después del histórico fallo condenatorio contra Álvaro Uribe

Redaccion Central

“¡No sigas el camino de Joe el dormilón!”: Medvédev responde al ultimátum de Trump

Redaccion Central