LA JORNADA

Perú acuerda con EE.UU. canje de 20 millones de dólares en deuda por acción climática en la Amazonía

Lima destinará los montos de las acreencias a financiar un fondo de protección de bosques tropicales durante los próximos 13 años

Perú acuerda con EE.UU. canje de 20 millones de dólares en deuda por acción climática en la Amazonía
Vista aérea del río Aguarico, en la región de Lagartococha. Amazonía peruana, 12 enero de 2023.
Pedro Pardo / AFP

Los Gobiernos de EE.UU. y Perú, junto a cuatro organizaciones no gubernamentales (ONG) dedicadas a la protección de la vida silvestre, acordaron la conformación de un fondo de protección climática para la Amazonía con 20 millones de dólares procedentes de la deuda del país andino con Washington, informó este lunes el Departamento del Tesoro.

Según se detalla en el comunicado publicado por el ente estadounidense, los acuerdos “reducirán los pagos de la deuda del Perú al gobierno de los EE.UU. en más de 20 millones de dólares durante los próximos 13 años”, al tiempo que los recursos servirán para subvencionar la protección y restauración “de los bosques tropicales” peruanos.

El Tesoro precisó que en esta iniciativa tomarán parte las ONG Conservación Internacional (CI), Conservación de la Naturaleza (TNC), Conservación para la Vida Salvaje (WCS) y el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), que se inscribe dentro de la Ley de Conservación de Bosques Tropicales y Arrecifes de Coral, mientras que del lado peruano el interlocutor será la organización privada Fondo Nacional para Áreas Protegidas por el Estado (Profonanpe).

¿Acción climática?

De acuerdo con las autoridades de EE.UU., se trata del “tercer canje de deuda” pactado con Lima. Los dos primeros, aseguran, “se produjeron en 2002 y 2008 y en conjunto generaron alrededor de 36 millones de dólares para la restauración, conservación, gestión y uso sostenible de los bosques tropicales”.

Tras este pacto, Perú se suma a los acuerdos suscritos de canje de deuda verde alcanzados por la Casa Blanca con Bangladesh, Belice, Botswana, Brasil, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Indonesia, Jamaica, Panamá, Paraguay y Filipinas, los cuales permitirán destinar unos 380 millones de dólares a la protección de los bosques tropicales, afirma Washington.

Pese a estos esfuerzos, mandatarios como el colombiano Gustavo Petro o el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, han demandado al Norte global mayor compromiso con la lucha climática y compensaciones económicas por los efectos de la depredación ambiental de los países ricos sobre el Sur global.

Artículos Relacionados

Las ventas de Jaguar se desploman casi un 98 % tras su campaña de reinvención ‘woke’

Redaccion Central

Japón se prepara para un megaterremoto que podría provocar casi 300.000 muertes

Redaccion Central

¿Qué le pasó a Virginia Giuffre antes de suicidarse?: revelan estremecedores detalles

Redaccion Central

Las acciones de Tesla se desploman en medio de la disputa entre Trump y Musk

Redaccion Central

Trump no descarta la deportación de Elon Musk de EE.UU.

Redaccion Central

Fiscales insisten en enviar a Cristina Kirchner a prisión

Redaccion Central