LA JORNADA

Policía de Bolivia logra dispersar marcha un día antes de audiencia contra Evo Morales por presunto abuso

La policía de Bolivia dispersó a manifestantes partidarios del expresidente Evo Morales, un día antes de la audiencia judicial prevista en su contra.

La policía impide el acceso al palacio presidencial mientras una seguidora del expresidente Evo Morales grita frente a ellos, en una protesta contra el gobierno en La Paz, Bolivia, el lunes 13 de enero de 2025.

LA PAZ, BOLIVIA — La policía de Bolivia dispersó el lunes con gases lacrimógenos y detuvo a dos afines del expresidente Evo Morales que arribaron a La Paz, sin su líder, en una marcha contra la crisis económica y en reclamo de que se frente el proceso judicial contra el exgobernante por presunto abuso de una menor de edad en 2016.

En un nuevo pulso entre Morales y el presidente boliviano, Luis Arce, a menos de siete meses de las elecciones generales, los partidarios de Morales llegaron el lunes a hasta el centro de La Paz después de haber marchado unos 100 kilómetros.

La protesta se da un día antes de la audiencia judicial prevista contra Morales, a raíz de una investigación de la fiscalía por trata de personas por el presunto abuso a una joven de 15 años que resultó embarazada cuando él era aún presidente de Bolivia. En la marcha, se protestaba contra lo que consideran una “persecución política” contra el expresidente.

Morales, que no acompañó a sus seguidores en la convocatoria, se mantiene atrincherado en su feudo cocalero desde septiembre, en el centro del país, para evitar la orden de detención requerida por la fiscalía bajo la protección de los sindicatos cocaleros que él preside. Tiene además prohibición de salida del país.

El expresidente y su sector afín acusan al gobierno de Arce de complot político-judicial para sacarlo de la carrera para los comicios presidenciales de agosto. No obstante, la Corte Suprema ya se pronunció en contra de su candidatura, una vez que la reelección que se sometió a consultar popular en su último mandato fue anulada por el mismo cuerpo judicial por ir en contra de la Constitución boliviana.

Los manifestantes intentaron ingresar hasta la plaza central, que alberga a Palacio de Gobierno, pero la policía les bloqueó el paso en medio de choques. Los uniformados respondieron con gases lacrimógenos para dispersar la protesta.

“Hay hasta el momento dos arrestados (detenidos)”, mencionó a los medios el comandante de la Policía en La Paz, Gunther Agudo, quien también reportó que los manifestantes intentaron rebasar a la policía e incluso intentaron robar sus implementos policiales.

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, dijo en conferencia de prensa que la marcha no tuvo una gran convocatoria y la calificó como en “defensa de la pedofilia”. Además, acusó a los manifestantes de “emboscar” buses de policías que iban en camino a La Paz.

Del Castillo informó que tres policías salieron heridos, así como dos civiles que estaban en otros buses particulares.

En tanto, la Fiscalía informó que el martes se realizará una audiencia de medidas cautelares a la que está citado Morales por orden judicial. Su defensa adelantó que no asistirá porque no fue notificado.

“Quien va a sacar el mandamiento de aprehensión, en este caso, ya es el juez”, recalcó la fiscal que lleva el caso, Sandra Gutiérrez. Además, explicó que el expediente contra Morales estaría entrando a la imputación, que da hasta seis meses para seguir investigando y que concluye la etapa preliminar.

La marcha se inició el viernes de la semana pasada desde la localidad de Patacamaya, a unos 100 kilómetros de La Paz, con decenas de simpatizantes de Morales, pero no igualó a la que convocó el año pasado el exgobernante contra el gobierno de Arce.

Durante 24 días, en octubre, hubo bloqueos de carreteras que dejaron pérdidas por más de 1.000 millones de dólares, según el gobierno.

Artículos Relacionados

177 migrantes vuelven a Venezuela estos estuvieron detenidos en Guantánamo

Voz de America

Hamás entrega cadáveres de los rehenes más jóvenes secuestrados en Israel

Redaccion Central

Trump dice sin dar fechas que espera la visita del presidente Xi

Voz de America

EEUU ha designado al Tren de Aragua, Mara Salvatrucha y Cártel de Sinaloa organizaciones terroristas

Voz de America

Enviado de Washington llega a Ucrania para conversaciones tras reunión entre EEUU y Rusia

Voz de America

Milei se deslinda de escándalo por criptomoneda; dice que actuó de buena fe

Redaccion Central