LA JORNADA

Primer ministro húngaro: “Fuimos engañados con el grano ucraniano”

Viktor Orbán denunció que los productos agrícolas de Ucrania no llegan a los países necesitados, sino que permanecen en Europa

Primer ministro húngaro: "Fuimos engañados con el grano ucraniano"
El gobierno de Hungría impuso una prohibición nacional de importación de 24 productos agrícolas ucranianos, entre ellos cereales, verduras, productos cárnicos y miel, tras el rechazo de la Comisión Europea a prorrogar las restricciones de suministro para cinco países europeos.

El primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, ha expresado este viernes en una entrevista con radio Kossuth que el grano ucraniano es “un producto comercial” estadounidense, porque se cultiva en tierras que probablemente “llevan mucho tiempo en manos de EE.UU.”.

Orbán denunció que los productos agrícolas de Ucrania no llegan a los países necesitados, sino que permanecen en Europa, recogen medios locales. “Nos estafaron con el grano ucraniano, y los niños pobres africanos no ven ni un kilogramo de pan“, lamentó.

El gobierno de Hungría impuso una prohibición nacional de importación de 24 productos agrícolas ucranianos, entre ellos cereales, verduras, productos cárnicos y miel, tras el rechazo de la Comisión Europea a prorrogar las restricciones de suministro para cinco países europeos. “Hasta ahora los burócratas de Bruselas no quieren ampliarla, y si no lo hacen hasta medianoche, uniremos fuerzas con varios países —Rumanía, Polonia, Eslovaquia— para ampliar la prohibición de importación a nivel nacional, lo que supondrá una gran batalla con Bruselas”, declaró.

Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores húngaro, Peter Szijjarto, acusó a los dirigentes de la UE y a Kiev de hacer “propaganda falsa” sobre la cuestión del suministro de grano ucraniano al mercado mundial. El canciller escribió en sus redes sociales que “los países centroeuropeos abrieron rutas de tránsito para que el grano ucraniano pudiera llegar a los puertos marítimos, desde donde podría transportarse a África”.

“Y estamos dando esta oportunidad ahora, ¡pero no permitiremos la destrucción de los agricultores húngaros! Y ni la propaganda mentirosa de Bruselas ni la de Kiev nos lo impiden”, subrayó.

  • En abril, cinco países europeos —PoloniaRumaníaHungríaEslovaquia y Bulgaria— prohibieron unilateralmente las importaciones de cereales y otros productos agrícolas ucranianos, ya que los envíos desestabilizaron sus mercados nacionales.
  • Recientemente, se dio a conocer que Polonia dio un ultimátum a la Comisión Europea para ampliar la prohibición a la importación de cereales ucranianos. Por su parte, las autoridades de Kiev señalaron que se dirigirán a la Organización Mundial del Comercio (OMC) si Varsovia impone la prometida prohibición unilateral.
  • La Comisión Europea publicó hoy un comunicado en su página oficial, según el cual, ha tomado la decisión de no prorrogar el embargo sobre el suministro de cereales ucranianos.

Artículos Relacionados

177 migrantes vuelven a Venezuela estos estuvieron detenidos en Guantánamo

Voz de America

Hamás entrega cadáveres de los rehenes más jóvenes secuestrados en Israel

Redaccion Central

Trump dice sin dar fechas que espera la visita del presidente Xi

Voz de America

EEUU ha designado al Tren de Aragua, Mara Salvatrucha y Cártel de Sinaloa organizaciones terroristas

Voz de America

Enviado de Washington llega a Ucrania para conversaciones tras reunión entre EEUU y Rusia

Voz de America

Milei se deslinda de escándalo por criptomoneda; dice que actuó de buena fe

Redaccion Central