LA JORNADA

Supervivientes del terremoto en Marruecos critican la lenta respuesta del Gobierno

El sismo, que es el más potente registrado en el país norafricano desde principios del siglo XX, ha dejado casi 2.500 muertos y más de 2.400 heridos

Supervivientes del terremoto en Marruecos critican la lenta respuesta del Gobierno
Gente huye de sus hogares tras el terremoto en el pueblo de Moulay Brahim, en las afueras de Marrakech (Marruecos), el 9 de septiembre de 2023.
Mosa’ab Elshamy / AP

Varios supervivientes del terremoto de magnitud 6,9 que tuvo lugar el pasado viernes en Marruecos han criticado en redes sociales la lenta respuesta y la descoordinación del Gobierno frente al desastre natural, que dejó al menos 2.497 muertos y 2.476 heridos, informó este lunes Reuters.

Muchos de los habitantes de las zonas más remotas y escarpadas del país norafricano se han visto abandonados a su suerte casi por completo, enfrentándose a cortes generalizados de electricidad y teléfono, mientras se están quedando sin comida ni agua.

Los habitantes del pueblo de Douar Tnirt, en la cordillera del Atlas, explicaron que están recibiendo productos de primera necesidad de una organización benéfica, detallando que el Gobierno no les ha brindado ningún tipo de ayuda tras el sismo más potente registrado en Marruecos desde principios del siglo XX.

“Solo queremos ayuda”

“Solo queremos ayuda y que gente nos ayude, eso es todo lo que queremos”, declaró Abdessamad Ait Ihia, de 17 años. “No esperamos a nadie para empezar a salvar vidas”, comentó, por su parte, Abdeljalil Lamghrari, imán del pueblo de montaña llamado Azgour.

Decenas de países —incluidos España, Francia y Catar— han ofrecido ayuda a Marruecos, pero algunos gobiernos y organizaciones, como Secouristes Sans Frontières, dijeron este domingo que siguen esperando a que Rabat  luz verde para ello.

El rey Mohamed VI, que todavía no ha visitado la zona devastada por el movimiento telúrico, manifestó que había ordenado al Gobierno que proporcionara refugio para los afectados rápidamente, mientras que se ha desplegado al Ejército y se han reforzado los equipos de búsqueda y rescate.

No obstante, mucha gente que vive en las áreas azotadas por el terremoto sigue durmiendo a la intemperie, al tiempo que busca provisiones, realiza labores de rescate entre los escombros, traslada a los heridos en vehículos particulares en lugar de ambulancias y entierra a los fallecidos.

Artículos Relacionados

177 migrantes vuelven a Venezuela estos estuvieron detenidos en Guantánamo

Voz de America

Hamás entrega cadáveres de los rehenes más jóvenes secuestrados en Israel

Redaccion Central

Trump dice sin dar fechas que espera la visita del presidente Xi

Voz de America

EEUU ha designado al Tren de Aragua, Mara Salvatrucha y Cártel de Sinaloa organizaciones terroristas

Voz de America

Enviado de Washington llega a Ucrania para conversaciones tras reunión entre EEUU y Rusia

Voz de America

Milei se deslinda de escándalo por criptomoneda; dice que actuó de buena fe

Redaccion Central