Estos productos se someten a múltiples procesos industriales y a menudo contienen colorantes, emulgentes, aromatizantes y otros aditivos, así como un alto contenido de azúcar, grasas y/o sal

Los resulados del nuevo estudio subrayan la necesidad de adoptar medidas urgentes dirigidas y encaminadas a reducir la exposición dietética a estos productos.
Las dietas ricas en alimentos ultraprocesados (AU) están relacionadas con un mayor riesgo de 32 efectos nocivos para la salud, tales como cáncer, enfermedades cardiovasculares y pulmonares graves, trastornos mentales y muerte prematura, según un artículo publicado este miércoles en la revista médica The BMJ.
Los investigadores llevaron a cabo una revisión general de 45 metanálisis distintos agrupados en 14 artículos de revisión —que se publicaron en los últimos tres años y en los que participaron casi 10 millones de personas—, que asociaban los alimentos ultraprocesados con consecuencias negativas para la salud.
[penci_related_posts dis_pview=”no” dis_pdate=”no” title=”Leer más” background=”” border=”” thumbright=”no” number=”4″ style=”grid” align=”none” withids=”” displayby=”tag” orderby=”date”]
El texto recuerda que los AU, entre los que se incluyen productos de panadería y aperitivos envasados, bebidas gaseosas, cereales azucarados y productos listos para consumir o calentar, se someten a múltiples procesos industriales y a menudo contienen colorantes, emulgentes, aromatizantes y otros aditivos, así como un alto contenido en azúcares añadidos, grasas y/o sal, pero un bajo contenido en vitaminas y fibra.
Asimismo, indica que pueden representar hasta el 58 % de la ingesta energética diaria total en algunos países de renta alta, detallando que han aumentado rápidamente en muchas naciones de renta baja y media durante las últimas décadas.
Los resulados del nuevo estudio subrayan la necesidad de adoptar medidas urgentes dirigidas y encaminadas a reducir la exposición dietética a estos productos, así como a comprender mejor los mecanismos que los relacionan con la mala salud.