LA JORNADA

VIDEOS: El método de los rescatistas para hallar sobrevivientes del terremoto en México

Para poder encontrar a las personas que siguen vivas entre los escombros, los rescatistas hacen un insistente pedido a las multitudes que se congregan en torno a sus labores

Imágenes difundidas tras el último y fuerte terremoto de México, de magnitud 7,1, muestran el estremecedor método que usan los rescatistas para encontrar entre los escombros a los sobrevivientes del desastre natural.

En la grabación se observa cómo esos esforzados voluntarios piden, a la gente ansiosamente aglomerada en torno a maniobras de salvamento, que mantenga silencio para poder escuchar a las personas vivas que puedan haber quedado atrapadas bajo los escombros de un edificio destruido. Un video publicado por la cadena Univisión muestra, incluso, a un hombre que sostiene un cartel con la palabra “silencio” durante las labores de búsqueda y rescate.

La parte central del país, incluyendo la capital, se vio sacudida este martes por el potente sismo que, para más, coincidió con el aniversario del devastador terremoto de 1985, que dejó miles de muertos. El sismo, con epicentro en el estado de Morelos, causó esta vez más de un centenar de víctimas mortales y cuantiosos daños materiales, provocando un pánico generalizado entre millones de ciudadanos.

En la capital del país, Ciudad de México, se derrumbó un colegio de niños, lo que dejó víctimas fatales y un número indeterminado de escolares tapiados bajo la estructura de cuatro pisos.

Artículos Relacionados

Pastor agrede sexualmente a feligresa para “expulsar demonios”

Redaccion Central

Exalcalde de Lugansk muere en una explosión en el centro de la ciudad

Redaccion Central

Congresistas piden darle luz verde a Trump para armar a Israel con bombarderos B-2

Redaccion Central

La justicia da su veredicto sobre el caso de tráfico sexual contra P. Diddy

Redaccion Central

Trump nombra al mejor presidente de EE.UU.

Redaccion Central

Las ventas de Jaguar se desploman casi un 98 % tras su campaña de reinvención ‘woke’

Redaccion Central