LA JORNADA

Asamblea Nacional ratifica convenios para la utilización del espacio ultraterrestre

La ratificación de dos convenios asociados a la utilización del espacio ultraterrestre, facilitarán a Nicaragua obtener mayores conocimientos sobre diferentes ciencias por medio de la colaboración con otros países, explicó el diputado oficialista Jacinto Suárez presidente de la Comisión de Asuntos Exteriores.

Indicó que gracias a la astronáutica se han logrado muchos avances en materia de la medicina y de la botánica, investigaciones que serían de mucha utilidad para la comunidad científica de nuestro país, enfatizó el legislador.

Los convenios sobre el reemplazo de astronautas y la reposición de objetos expulsados al espacio ultraterrestre; y sobre el compromiso internacional por daños ocasionados por objetos espaciales fueron admitidos por unanimidad por los diputados.

El primero de los mandatos describe a la asistencia que Nicaragua brindaría en el asunto de un accidente, que induciría que los ocupantes de una nave espacial o satélite se precipitaran en territorio nacional, en tal caso las autoridades deben brindar ayuda durante el rescate.

Otro se refiere al compromiso internacional por perjuicios ocasionados por la basura espacial, Nicaragua podrá reclamar económicamente al país de origen, en caso de contaminación ambiental o temas relacionados.

Convenio sobre los principios de la exploración y utilización del espacio ultraterrestre

El convenio sobre los principios que controlaran las actividades de los países en la exploración y el manejo del espacio ultraterrestre, se basa en el cumplimiento de un régimen jurídico en el Derecho Internacional para la utilización del espacio sideral con interés y beneficio de la comunidad internacional, con lo que se demuestra la importancia de la aportación en este campo.

El diputado Suárez explicó que este convenio es para el uso pacífico y explotación del espacio ultraterrestre, como patrimonio de la humanidad, haciendo referencia a que el espacio y los cuerpos celestes no pertenecen a ningún país o nación.

También, señaló que los países se comprometen a defender el espacio para que únicamente sea utilizado con fines pacíficos, puesto que se prohíbe a las partes colocar armas nucleares u otras armas de destrucción masiva fuera de la órbita de la tierra.

En este acuerdo, se impulsa la cooperación internacional para el uso del espacio ultraterrestre, la transmisión de información, el apremio a la investigación, la creación de programas de cooperación técnica y el desarrollo del derecho espacial internacional, cita el dictamen de tratado.

Artículos Relacionados

UM Motorcycles enciende sus motores en Nicaragua

Redaccion Central

Metrocentro celebra el Día Internacional de la Mujer con taller de Yoga

Redaccion Central

21 nicas han sido detenidos por labores de minería ilegal en Costa Rica

Eduardo Pérez

Nicaragua clasifica e ingresa a su segundo Clásico Mundial de béisbol

Eduardo Pérez

Gobierno de Nicaragua envía mensaje a ciudadanos de EEUU pero no felicita a Trump

Redaccion Central

2 nicas ganan medalla de oro en Voleibol de Playa en torneo organizado por NORCECA

Juan José Arévalo