LA JORNADA

Productores de café participan en seminario “La Tradición que Nos Une”

Con el objetivo de fortalecer el conocimiento sobre las nuevas prácticas para el buen desarrollo y producción de café en Nicaragua, se realiza por octavo año consecutivo “La Tradición que Nos Une”, un encuentro al que asisten caficultores de las principales zonas cafetaleras del país.

El evento se desarrolló los días 19 y 20 de abril en Managua y se expusieron temas relacionados en nutrición, variedades genéticas de café, manejo de suelos, enfermedades y mercado de café, entre otros a cargo de seis especialistas en la materia que vienen de España, Colombia, Costa Rica, Honduras, Guatemala y Nicaragua.

“La Tradición que Nos Une’, capacita y fortalece los conocimientos de los caficultores para enfrentar tiempos difíciles así mismo les apoya para elevar la productividad a través de nuevas tecnologías y conocimientos”, detalló Ernesto Baltodano, Gerente General de CISA AGRO.

Asimismo, en el encuentro los productores comparten casos de “éxito y fracasos” que pueden implementar para el crecimiento de sus cultivos de café.

Por primera vez en “La Tradición que Nos Une”, también los caficultores podrán tener de primera mano sobre equipos y servicios innovadores para una eficiente producción de empresas como: CIM, Wolkswagen, Seeds for Progress, MERCON, MOI y Maquinaria liviana.

Artículos Relacionados

Más fotos donde sandinistas conmemoraron el 46 Aniversario de la Revolución Popular

Redaccion Central

Fotos tomadas por drones de como estaba organizada la Plaza en Managua por el 19 de Julio 2025

Redaccion Central

Fotos desde la tarima principal del acto de conmemoración de los 46 años de la Revolución Popular Sandinista

Redaccion Central

Sandinistas realizan recorridos en Managua por el 19 de Julio 2025

Redaccion Central

Fotos de la vigilia en la Plaza de las Victorias previo al 19 de Julio 2025

Redaccion Central

FOTOS Moderno puente desnivel será inagurudo por autoridades de Managua próximamente

Redaccion Central