
El humo se eleva tras una explosión en Doha (Catar), el 9 de septiembre de 2025.
“Esta fue una decisión tomada por el primer ministro [israelí Benjamín] Netanyahu, no fue una decisión tomada por mí. Bombardear unilateralmente dentro de Catar, una nación soberana y aliada cercana de Estados Unidos, que está trabajando muy duro y asumiendo valientemente riesgos con nosotros para negociar la paz, no hace avanzar los objetivos de Israel ni de Estados Unidos”, comentó Trump.
Por otro lado, sostuvo que eliminar a Hamás, movimiento palestino al que acusó de beneficiarse del sufrimiento de los residentes de la Franja de Gaza, “es un objetivo que merece la pena”.
“Inmediatamente di instrucciones al enviado especial Steve Witkoff para que informara a los cataríes del inminente ataque, lo cual hizo, pero, lamentablemente, demasiado tarde para impedirlo”, aseguró Trump.
Al subrayar que considera a Catar “un fuerte aliado y amigo de Estados Unidos” por lo que se siente “muy mal por el lugar donde se produjo el ataque”, Trump afirmó que quiere que los líderes de Hamás “liberen a todos los rehenes y los cadáveres de los fallecidos, y que esta guerra termine ya”.
El presidente norteamericano también mencionó que había hablado con Netanyahu tras el ataque, quien le había asegurado que quiere la paz. “Creo que este desafortunado incidente podría servir como una oportunidad para la paz”, aseveró Trump.
Asimismo, comentó que habló con el emir y el primer ministro de Catar, a los que agradeció su apoyo y amistad hacia EE.UU. “Les aseguré que algo así no volvería a suceder en su territorio”, enfatizó.
En esta línea, informó que ha dado instrucciones al secretario de Estado, Marco Rubio, para que finalice el Acuerdo de Cooperación en Defensa con Catar.
Israel lanzó este martes un ataque contra la cúpula del movimiento palestino Hamás que se encontraba en la capital catarí, Doha, donde se discutía la propuesta del cese al fuego en la Franja de Gaza del presidente de EE.UU., Donald Trump.
El medio Al Hadath informó que varios miembros de la cúpula de Hamás habrían muerto a consecuencia del ataque. Según fuentes del medio, entre los líderes abatidos figuran Khalil al-Hayya, Zaher Jabarin, Khaled Meshal y Nizar Awadallah.
Fuentes de Hamás desmintieron tales afirmaciones, asegurando que su delegación ha salido ilesa y que murió un miembro del personal.
The Times of Israel reportó, citando a medios árabes, que el ataque costó la vida a 5 miembros de Hamás, pero que no formaban parte de la dirección del movimiento.