INICIO PortadaTropas estadounidenses están llegando a Israel para sumarse a fuerza internacional que supervisará alto al fuego en Gaza

Tropas estadounidenses están llegando a Israel para sumarse a fuerza internacional que supervisará alto al fuego en Gaza

Son horas claves en Medio Oriente. Ya comenzó el alto al fuego, las fuerzas israelíes empezaron a replegarse y un contingente integrado por EEUU, Qatar, Egipto y Turquía se prepara para garantizar la tregua y la liberación de los rehenes israelíes que llevan más de dos años secuestrados

Por Redaccion Central

Las tropas de EEUU estarán supervisando acciones.

Tel Aviv –  En horas de la noche del viernes un primer contingente de 200 soldados procedentes desde los Estados Unidos y de bases en Medio Oriente, inició con la llegada a Israel bajo la coordinación del almirante Brad Cooper, jefe del Comando Central de Estados Unidos. El objetivo central de dicho despliegue es montar un centro de control conjunto e integrar a militares egipcios, cataríes, turcos y posiblemente emiratíes, en una base que se estará estableciendo en Egipto, según revelaron fuentes de las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF). Esta operación, viene con un acuerdo negociado directamente por Donald Trump, que va en búsqueda de garantizar la liberación de rehenes y el repliegue parcial de las fuerzas israelíes de Gaza, con la intención de evitar una nueva escalada en el conflicto.

Las autoridades estadounidenses han aclarado que no está previsto que sus tropas ingresen en la Franja; su función será la coordinación y facilitar la supervisión del alto al fuego junto a la IDF y los demás sectores implicados. Fuentes militares israelíes han confirmado al medio Infobae que la fuerza internacional tiene como base Egipto, desde donde se gestionarán las operaciones de supervisión y enlace con las autoridades israelíes y referentes palestinos.

La llegada de las tropas norteamericanas viene a ser un granito de alivio en los familiares de los rehenes israelíes que contienen la respiración desde hace más de dos años, y por fin ven cerca la posibilidad de reencontrarse con los suyos. Para las familias de los secuestrados, sólo Trump puede traerlos de vuelta. Itzik Horn, padre de uno de los rehenes argentinos, Eitan, expresó: “El éxito tiene un solo padre, un solo padre que se llama Donald Trump. Y eso es lo que me da a mí y a todos nosotros cierta tranquilidad”.

La percepción se vuelve a repetir entre otros familiares, como Raz Ben Ami, sobreviviente de Hamas, que relató a Infobae que, durante su reunión con Trump en Washington, ella y otros familiares le pidieron al norteamericano que lograra un acuerdo sin prolongar el uso de la fuerza: “Queremos que vuelvan todos los secuestrados, vivos o muertos”. Para estas familias, la intervención directa del presidente estadounidense resultó determinante para destrabar las negociaciones y avanzar hacia la liberación de los cautivos.

Foto de destrucción masiva en la ciudad de Gaza en la zona de Tel al-Sultan y el distrito saudí.  Alcalde de Gaza: no hay calle en Gaza que no haya sufrido daños, y la reconstrucción de la ciudad es un proceso largo y complicado. Más del 85% de toda la maquinaria pesada fue destruida por Israel, lo que dificulta nuestras acciones.

Foto de destrucción masiva en la ciudad de Gaza en la zona de Tel al-Sultan y el distrito saudí. Alcalde de Gaza: no hay calle en Gaza que no haya sufrido daños, y la reconstrucción de la ciudad es un proceso largo y complicado. Más del 85% de toda la maquinaria pesada fue destruida por Israel, lo que dificulta nuestras acciones.

Alto al fuego

El proceso de alto al fuego y liberación de rehenes ya se encuentra en marcha: las fuerzas israelíes han comenzado a replegarse progresivamente hacia líneas de despliegue previamente acordadas, manteniendo el control de aproximadamente el 53% del territorio de Gaza, principalmente en zonas no urbanas y en la franja fronteriza con Egipto.

Este acuerdo estipula que, en un plazo máximo de 72 horas después de la retirada militar, Hamas debe liberar a los 48 rehenes que mantiene en su poder, comenzando por los 20 que se cree siguen con vida. La Cruz Roja Internacional será la encargada de recibir a los rehenes y trasladarlos a las fuerzas israelíes, que los llevarán a la base militar de Re’im para una primera evaluación médica y psicológica, antes de su reencuentro con familiares en hospitales de Israel. Esta vez Hamas se comprometió a no montar un show como hizo con los otros liberados.

En el caso de los cuerpos de rehenes fallecidos, serán entregados a las autoridades israelíes en Gaza, donde se realizará una breve ceremonia y un proceso de identificación forense.

Para los familiares, esta parte del acuerdo es una de las más delicadas. Temen que no les devuelvan todos los restos… Hamas ya adelantó a los mediadores que desconoce la ubicación de algunos cuerpos, lo que podría retrasar la entrega.

Israel ha exigido que la liberación se realice en una sola fase, aunque ha mostrado disposición a aceptar una entrega escalonada, siempre que se complete dentro del plazo acordado, previsto para el mediodía del lunes. Si Hamas no cumple con la liberación en el tiempo estipulado, el gobierno israelí considerará que se ha violado el acuerdo de alto al fuego.

También te puede interesar