
Maduro y Trump.
El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha afirmado que Washington debe “ocuparse” de Venezuela, al tiempo que confirmó la posibilidad de una operación terrestre contra el país.
“No lo descarto. No descarto nada. Solo tenemos que ocuparnos de Venezuela”, dijo en una rueda de prensa este lunes. Asimismo, reiteró que pronto podría mantener conversaciones con el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. “Probablemente hablaré con Maduro, hablo con todos”, expresó.
La semana pasada, Maduro, denunció la actual presencia militar estadounidense en el Caribe, que es la mayor en décadas, y dijo que es una amenaza de invasión y una agresión a la soberanía de la nación. Afirmó que el objetivo final de esta agresión es el control de los vastos recursos naturales del país.
‼️| URGENTE — Donald Trump sobre Venezuela:
“No descarto el despliegue de tropas estadounidenses en Venezuela; no descarto nada. Tenemos que resolver el asunto de Venezuela”.
Tremendo. pic.twitter.com/YiJeU622OQ
— Agustín Antonetti (@agusantonetti) November 17, 2025
La acción de EE.UU. bajo un pretexto cuestionado
Despliegue militar: Desde agosto, Estados Unidos ha desplegado una fuerza militar significativa frente a las costas de Venezuela, justificándola como parte de la lucha antidroga. Washington anunció posteriormente la operación ‘Lanza del Sur’, con el declarado propósito de “eliminar a los narcoterroristas” del hemisferio occidental y “proteger” a EE.UU. “de las drogas que están matando” a sus ciudadanos.
Operativos letales: Como parte de estas operaciones, se han realizado bombardeos contra presuntas embarcaciones de narcotraficantes, con un saldo de más de 70 personas muertas y sin pruebas de que realmente traficaban con estupefacientes.
Acusaciones y recompensa: Washington ha acusado sin pruebas al presidente Nicolás Maduro de liderar un cártel de narcotráfico y ha duplicado la recompensa por su captura.
Postura venezolana: Maduro denuncia que el objetivo real de Estados Unidos es un “cambio de régimen” para apoderarse de las inmensas riquezas petroleras y gasísticas de Venezuela.
Falta de sustento: Organismos como la ONU y la propia Administración de Control de Drogas de EE.UU. señalan que Venezuela no es una ruta principal para el narcotráfico hacia EE.UU., ya que más del 80 % de las drogas utilizan la ruta del Pacífico.
Condena internacional: Rusia, el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos y los gobiernos de Colombia, México y Brasil han condenado las acciones estadounidenses. Expertos califican los ataques a embarcaciones de “ejecuciones sumarias” que violan el derecho internacional.