LA JORNADA

Agricultores hondureños no logran recuperarse de estragos de huracanes

El sector agrícola en Honduras sigue reportando afectaciones y los productores solicitan ayuda al gobierno por posibles demandas por incumplimiento de contratos con trasnacionales
Los daños causados por los huracanes Eta e Iota en Honduras en noviembre de 2020 han afectado con creces la producción de los agricultores.

Los productores agrícolas de Honduras, especialmente en la región norte en el Valle de Sula, no han logrado recuperarse de los daños causados por los huracanes Eta e Iota, y están confrontando problemas para cumplir con sus obligaciones contractuales.

A más de 30 días de reportar pérdidas en su producción, los productores de leche, café y aceite de palma, entre otros, observan que la recuperación no avanza como se esperaba al cierre del año.

Héctor Castro, gerente de BIOSA, una de las corporaciones industriales de distribución, asegura que no se podrán cumplir los acuerdos comerciales de exportación y eso repercute en una pérdida económica a gran escala, tanto para los productores y para el país, impactando el crecimiento económico.

“Cuando hay contratos con empresas estas tienen que cumplirse y si no se cumple somos objetos de sanciones y perdidas sobre todo por las afectaciones de las lluvias en nada estamos sino hay solución”, dijo Castro.

Héctor Ferreira es uno de muchos productores de café que se han visto afectados y lamenta que el gobierno no muestre interés real para rescatar la producción, ya que al final esto limita su exportación y reduce el empleo.

Pérdidas del sector agropecuario superan los 6 millones de dólares

“Las pérdidas oscilan en más de 150 millones de lempiras (6,2 millones de dólares) tanto en lácteos como carnes y sin duda alguna ante esta demanda la situación debe ser resuelta en tiempo y forma. Además, tenemos 4 pilares el gobierno, empresa privada, industria y productores tienen que ir de la mano y los consumidores consientes de la situación”, explicó.

Para el analista Claudio Salgado, estos factores inciden a futuro en una recuperación económica demasiado lenta y las consecuencias serán un mayor desempleo.

“Esto sin duda alguna tendrá incidencia en la economía. Se producirá menos ingreso de divisas (y) en consecuencia, Honduras tiene que hacer mayor uso de las remesas que ingresan al país”, dijo Salgado.

Para los productores será vital contar con ayuda económica desde el extranjero y no solo del gobierno para poder cumplir con las metas de exportación.

Artículos Relacionados

Más de 13 mil 500 turistas nacionales y extrangeros han visitado el Volcán Masaya

Redaccion Central

Autoridades ticas han capturado a 2 nicas que llevaban más de media tonelada de cianuro

Redaccion Central

Urgen habilitación de tramo fronterizo dañado por lluvias en Nueva Guinea de Nicaragua que conecta con Honduras

Redaccion Central

Por problemas técnicos en tren Apolo de 180 pasajeros se retrasan los viajes en la ruta San José – Heredia

Redaccion Central

DGI de Panamá: morosidad en pago de impuestos supera los $3 mil 751 millones

Redaccion Central

Fuerza Pública de Costa Rica causa pérdidas superiores a 700 millones de colones a grupos crimnales que extraen oro

Redaccion Central