LA JORNADA

Alto funcionario de los EEUU estará visitando Costa Rica en plena crisis política en Nicaragua

WASHINGTON DC — El Departamento de Estado anunció el jueves que el secretario Michael Pompeo realizará una serie de visitas a distintos países entre el 18 y 23 de enero. Pompeo viajará a Alemania, Colombia, Costa Rica, Jamaica y Florida del 18 al 23 de enero.

La agenda del funcionario se iniciará en Berlín el 19 de enero para asistir a la conferencia internacional alemana-ONU organizada conjuntamente sobre Libia, como parte del plan de tres puntos que el Representante Especial de la ONU, Ghassan Salamé, presentó ante el Consejo de Seguridad de la ONU.

Posteriormente, llegará a Bogotá, Colombia, el 20 de enero, donde hablará en la Conferencia Ministerial contra el Terrorismo del Tercer Hemisferio Occidental y se reunirá con el Presidente Duque y otros líderes regionales. En esa misma visita, el Secretario también discutirá la cooperación que EE.UU. brinda a Colombia en la lucha antinarcóticos.

Colombia ha demostrado ser uno de los socios en la región más cercanos a la administración del presidente Trump, especialmente en las posturas relacionadas al gobierno en disputa de Nicolás Maduro en Venezuela.

El año pasado, en octubre, Pompeo y el entonces canciller colombiano, Carlos Holmes Trujillo, sostuvieron una reunión de alto nivel en Washington DC en la que discutieron temas de seguridad, prosperidad económica y gobernabilidad democrática, así como la crisis venezolana, de la cual, el gobierno de Iván Duque ha sido un acérrimo denunciante.

El 21 de enero, Pompeo llegará a San José, Costa Rica, donde se reunirá con el presidente Carlos Alvarado y visitará el Centro de Operaciones Conjuntas, que facilita la cooperación regional para la aplicación de la ley.

Costa Rica, denominado como un socio importante, por el Departamento de Estado, apoya la democracia y el estado de derecho en todo el hemisferio, incluso en Nicaragua y Venezuela.

Se espera que ese mismo día, el secretario Pompeo viaje hacia Kingston, Jamaica, en donde se reunirá con el Primer Ministro Andrew Holness, en donde “llevará a cabo una mesa redonda multilateral con los líderes del Caribe y hará comentarios sobre las relaciones entre los Estados Unidos y el Caribe” reza el comunicado enviado por el Departamento de Estado.

Para finalizar, el 23 de enero, Pompeo viajará a Miami para reunirse con el gobernador Ron DeSantis y por último se dirigirá a Bushnell, Florida, para pronunciar un discurso sobre la política exterior del presidente Trump antes de regresar a Washington, D.C.

No ha trascendido si algún otro funcionario de alto nivel le acompañe en esta gira internacional.

El viernes 17 de enero, el secretario Pompeo participará en una sesión protocolar en la sede de la Organización de los Países Latinoamericanos, OEA, en Washington.

Artículos Relacionados

Más fotos donde sandinistas conmemoraron el 46 Aniversario de la Revolución Popular

Redaccion Central

Fotos tomadas por drones de como estaba organizada la Plaza en Managua por el 19 de Julio 2025

Redaccion Central

Fotos desde la tarima principal del acto de conmemoración de los 46 años de la Revolución Popular Sandinista

Redaccion Central

Sandinistas realizan recorridos en Managua por el 19 de Julio 2025

Redaccion Central

Fotos de la vigilia en la Plaza de las Victorias previo al 19 de Julio 2025

Redaccion Central

Pleito de palabras entre Embajadores de China y de EEUU en Panamá

Redaccion Central