LA JORNADA

Nicaragua: Denuncian asedio policial a manifestantes que regresaban de marcha en Costa Rica

Agentes policiales recibieron en las terminales de autobuses a los nicaragüenses que se movilizaron hasta Costa Rica para participar en la marcha convocada por el movimiento campesino para fortalecer la unidad opositora.

El expreso político y líder campesino Fredy Navas, denunció ante la Comisión Permanente de Derechos Humanos (CPDH), el asedio policial del que, según dijo, fueron víctimas.

“De qué manera que le tenemos que decir a los organismos de derechos humanos, a los organismos internacionales, a la Unión Europea. ¿Cómo se escribe SOS?. Se está escribiendo con sangre. Se está escribiendo con muertos. Y todavía no ha habido pronunciamientos o sanciones serias en contra de este régimen que se está manteniendo solo por sus armas”.

Kenia Gutiérrez, también integrante del Movimiento Campesino, aseguró en conferencia de prensa que fueron asediados desde la frontera entre Costa Rica y Nicaragua, en Peñas Blancas, hasta llegar a Managua, donde patrullas de motorizados los interceptaron en Tica Bus, compañía de transporte terrestre en la que viajaban, con la intención de trasladarlos hasta la estación de policía.

“Obviamente quieren intimidarnos, ese es el objetivo de ellos, porque quieren que nosotros desistamos de nuestra lucha”, denunció Gutiérrez.

Además, los agentes de la policía detuvieron por varias horas en los puestos de migración a los nicaragüenses que regresaban después de participar en la movilización. Entre ellos el periodista Emiliano Chamorro, del diario La Prensa, que fue liberado después de varias horas de interrogatorio.

Pablo Cuevas, de la CPDH, aseguró que las libertades ciudadanas en Nicaragua siguen en decadencia. “Eso nos da la medida de cómo está el respeto a los derechos constitucionales de los y las ciudadanos. Fuimos testigos del acoso policial que hubo en ese momento, cuando llegamos vimos a varios motorizados, un microbús, y observamos una patrulla”.

Mientras el subprocurador para la defensa de los derechos humanos en Nicaragua, Adolfo Jarquín Ortel, negó estos señalamientos. “No existe, no existe, aquí hay una garantía de parte de la policía. Ellos lo que tratan es de mantener en zozobra a la población, y tratan de mantener un espacio político que no han podido ganarse con el tiempo”, dijo el funcionario, a la vez que invitó a los afectados a presentar su denuncia formal ante la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos.

Los excarcelados denuncian el asedio como una forma de represalias por continuar manifestándose en contra del gobierno del presidente Daniel Ortega.

Artículos Relacionados

Autoridades salvadoreñas decomisaron 1.3 toneladas de cocaína en el mar

Redaccion Central

Más fotos donde sandinistas conmemoraron el 46 Aniversario de la Revolución Popular

Redaccion Central

Fotos tomadas por drones de como estaba organizada la Plaza en Managua por el 19 de Julio 2025

Redaccion Central

Fotos desde la tarima principal del acto de conmemoración de los 46 años de la Revolución Popular Sandinista

Redaccion Central

Sandinistas realizan recorridos en Managua por el 19 de Julio 2025

Redaccion Central

Fotos de la vigilia en la Plaza de las Victorias previo al 19 de Julio 2025

Redaccion Central