INICIO EmpresarialesDe piloto de avión frustrado a vender más de 3M de USD en Amazon, Walmart y TikTok shops

De piloto de avión frustrado a vender más de 3M de USD en Amazon, Walmart y TikTok shops

En este caso te comparto la historia de Cristian Toscano, que fundó JATIO, una plataforma integral que acompaña a empresas y emprendedores a escalar sus operaciones de e-commerce en Estados Unidos.

Por Redaccion Central

Cristian Toscano.

Cristian Toscano.

La historia personal de Cristian Toscano comienza en Córdoba, Argentina, en una familia con décadas de trayectoria en distribución de productos de consumo masivo. Aunque su sueño original era otro —ser piloto de avión—, un intento fallido en el examen psicotécnico lo obligó a redirigir su camino. “Fue un golpe duro, pero también el comienzo de un cambio de mentalidad”, recuerda.

Desde Miami, JATIO, la empresa que fundó, se posiciona como una plataforma integral que acompaña a empresas y emprendedores latinoamericanos a escalar sus operaciones de e-commerce en Estados Unidos. Creada por Toscano, la firma ya ha facilitado la internacionalización de negocios provenientes de México, Argentina, Uruguay y España, con un modelo 360° que cubre desde la creación legal de una empresa hasta el desarrollo de canales de venta, marketing, atención al cliente con IA y, sobre todo, la logística: el talón de Aquiles para quienes quieren ingresar al competitivo mercado estadounidense.

“Uno de los pasos más complejos a la hora de desembarcar en Estados Unidos es resolver la cuestión de los envíos y la logística”, explica Toscano. “Las empresas de logística y fulfillment locales exigen montos mínimos de operación muy altos, impagables para alguien que recién arranca o está probando el mercado norteamericano. Por eso, nosotros ofrecemos costos simples y transparentes: una membresía que elimina gastos exorbitantes, haciendo que alcanzar el éxito sea más accesible”.
Desde su fundación, JATIO ya ayudó a más de 200 compañías y emprendedores, desde proyectos que recién comienzan hasta empresas consolidadas. Han trabajado con productos esenciales de consumo masivo, artículos médicos, productos para el hogar y también artículos deportivos, como guantes de boxeo.

En cuanto a los niveles de inversión inicial de los emprendedores que buscan vender en EE.UU., Toscano indica que hay quienes arrancan con montos que van desde los 1.000 USD hasta los 20.000 USD, únicamente para adquirir el inventario necesario para revender productos. “Los que empiezan con lo mínimo deben seguir invirtiendo para escalar y alcanzar un volumen de ventas significativo”, aclara.

Respecto a las diferencias entre países, el fundador de JATIO destaca algunos matices importantes. En México y España, muchas empresas ya cuentan con procesos legales y contables bien establecidos, lo que facilita enormemente la exportación y el inicio de ventas en Estados Unidos. “Ya tienen todo listo: solo deben enviar el inventario”, explica. En cambio, en Argentina y Uruguay, gran parte del interés proviene de emprendedores que están recién comenzando, y que muchas veces necesitan más formación que servicios operativos. Para ellos, Toscano ofrece capacitaciones a través de su academia, 3X Club, un programa intensivo donde enseña a emprender en e-commerce desde cero.

En paralelo, el panorama comercial también ha mostrado cambios regionales. “Con la estabilización económica y las nuevas aperturas en Argentina, las consultas aumentaron significativamente este semestre”, señala Toscano. “Sin embargo, en países como México, algunas políticas del gobierno de Trump, especialmente en materia de tarifas, han generado incertidumbre que se traduce en una leve baja en el interés por el momento”.

De Córdoba a Miami: una historia de aprendizaje, errores y resiliencia

La fascinación de Toscano por Estados Unidos surgió en su primer viaje a Miami, donde quedó impresionado por la organización y la cultura del progreso. “Dije: quiero vivir acá. Y empecé a buscar cómo hacerlo posible”. Como muchos, su primer acercamiento fue a través del dropshipping, modelo que prometía ganancias rápidas sin necesidad de stock propio. “Funcionó un tiempo, pero cuando algo crece demasiado rápido, también puede caerse igual de rápido”, reconoce.

Luego probó importar productos genéricos desde China, otra experiencia fallida: “El único que ganaba era el chino que me vendía”. Ahí conectó con su experiencia de base: tratar con proveedores, gestionar equipos, revender productos de consumo masivo. Alquiló un warehouse, contrató personal y empezó desde abajo.

En paralelo, hizo trabajos temporales para sostenerse, como almacenar maletas de turistas que bajaban de cruceros en Miami. Hoy, con una estructura sólida, un equipo confiable y una propuesta de valor clara, Toscano busca democratizar el acceso al e-commerce en Estados Unidos para empresas de América.

Además de JATIO, Cristian lidera CATSA, su propio e-commerce de productos de consumo masivo con un ticket promedio de entre 10 y 20 dólares. En solo dos años, la tienda ya superó los 3 millones de dólares en ventas en plataformas como Amazon, Walmart y TikTok Shops. CATSA no solo es un caso de éxito, sino también la base operativa sobre la cual prueba y perfecciona las soluciones que luego ofrece a otros emprendedores a través de JATIO.

También te puede interesar