LA JORNADA

Hallan por primera vez en América un huevo fósil de flamenco prehistórico

El descubrimiento confirma que estas aves formaban parte de los paisajes lacustres del Pleistoceno en la zona que hoy se corresponde con México

Hallan por primera vez en América un huevo fósil de flamenco prehistórico
Imagen ilustrativa
Sebastian Kahnert / Gettyimages.ru

Expertos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de México han descubierto un huevo fosilizado de flamenco de entre 8.000 y 12.000 años de antigüedad en el municipio de Santa Lucía, en la Ciudad de México, en un sitio donde se construye un nuevo aeropuerto internacional.

El comunicado destaca que el fósil hallado, que se encuentra en un “excepcional estado de conservación” es “el primero de esta familia biológica que se localiza en América y el segundo hallazgo a nivel mundial”.

“El huevo fósil mide 93,4 milímetros de largo y tiene un ancho de 55,7 milímetros; tiene forma alargada, con ambas puntas agudas y sin patrón de manchas o inmaculado en la cáscara”, señala el texto, que precisa que el huevo fue hallado a una profundidad de 31 centímetros en una capa de tierra arcillosa.

Según los científicos, “la presencia de flamencos fósiles en paleolagos continentales de América del Norte parece notable cuando la especie reciente, el flamenco americano, se distribuye por América del Sur, el Caribe y la península de Yucatán, mientras que en Estados Unidos se halla en Florida y la costa norte del Golfo de México”.

La profundidad a la que fue hallado confirma que el área fue ocupado por un lago poco profundo y de alta salinidad hace entre 8.000 y 33.000 años, es decir, en la época geológica del Pleistoceno, que se extendió entre hace 2,6 millones de años y 11.700 años, y cuyo período más reciente fue la Edad de Hielo.

El descubrimiento del huevo fósil implica que los flamencos alguna vez poblaron el centro de México y que su hábitat, los lagos lacustres, han sufrido cambios significativos posiblemente por influencias ambientales provocadas por la glaciación y la actividad volcánica, señala el INAH.

Artículos Relacionados

Intento de selfi en el Coliseo de Roma deja a un turista empalado

Redaccion Central

Terroristas querían detonar una bomba en un concierto de Lady Gaga al que asistieron 2 millones

Redaccion Central

Gato sobrevive milagrosamente a una caída de más de 110 metros

Redaccion Central

Condor Gold celebra Día Internacional de la Madre Tierra

Redaccion Central

Condor Gold sigue apoyando la educación en distrito minero La India con entrega de útiles escolares

Redaccion Central

Estrella de Onlyfans que se acostó con 101 hombres en un día revela sus ganancias

Redaccion Central