LA JORNADA

La UE acuerda negociar con EE.UU. para evitar aplicación de aranceles “prohibitivos”

El impuesto del 30 % a los productos europeos anunciado por Donald Trump regirá desde el 1 de agosto.

Banderas de la UE y Estados Unidos.
Banderas de la UE y Estados Unidos.

Ministros de Comercio de la Unión Europea acordaron este lunes durante una reunión en Bruselas, Bélgica, dar prioridad al diálogo con EE.UU. para evitar la aplicación de los aranceles del 30 % que impulsa la Casa Blanca a partir del 1 de agosto. Para el bloque regional, ese impuesto vuelve “prohibitivo” el intercambio comercial.

“Definitivamente haré todo lo posible para evitar este escenario súper negativo”, afirmó el comisario de Comercio de la UE, Maros Sefcovic, quien aclaró que las negociaciones habían entrado en una “nueva dinámica”.

Además, advirtió que el bloque debería prepararse para enfrentar distintos escenarios, que podrían incluir posibles contramedidas. “Seamos honestos, la idea de un arancel del 30 % es, en efecto, prohibitiva para el comercio mutuo”, expresó.

Frente a esta situación, el funcionario insistió en que la relación con Washington “merece una solución negociada, que siente las bases para una nueva estabilidad y cooperación”. “Estoy 100 % seguro de que una solución negociada es mucho mejor que la tensión que podríamos tener después del 1 de agosto”, continuó.

También advirtió que la aplicación de tarifas del 30 % a la UE hará “casi imposible continuar con el comercio” con las características de este momento, a la vez que afirmó que “la UE está y seguirá estando plenamente unida para responder a los desafíos actuales”.

La carta de Trump

Donald Trump anunció este sábado en una carta enviada a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, que “a partir del 1 de agosto” cobrarán “un arancel de solo el 30 % sobre los productos de la UE enviados a EE.UU., aparte de los aranceles sectoriales”. Tras aclarar que esa cifra es “mucho menor de lo que se necesita para eliminar la disparidad del déficit comercial” que EE.UU. tiene con el bloque europeo, agregó que “no habrá aranceles si la UE, o empresas de la UE, deciden construir o fabricar productos en EE.UU.”.

Incluso, le advirtió a Von der Leyen: “Si por alguna razón usted decide aumentar sus tarifas y tomar represalias, entonces el porcentaje que usted elija para aumentarlas se agregará al 30 % que cobramos”.

La respuesta llegó al día siguiente, cuando Von der Leyen afirmó que estaban “listos para responder con contramedidas”. “Nos hemos preparado para esto y podemos responder con contramedidas si es necesario”, dijo durante una rueda de prensa. Sin embargo, aclaró que con la intención de llegar a una solución negociada extenderían la suspensión de medidas de respuesta “hasta principios de agosto”.

Artículos Relacionados

Un país latinoamericano construirá una península artificial catalogada como ‘Dubái’: lo que se sabe

Redaccion Central

Servicio Secreto de EE.UU. sabía que había amenaza contra Trump 10 días antes del intento de asesinato

Redaccion Central

Musk ridiculiza los pedidos de Trump de “no malgastar el tiempo” en Jeffrey Epstein

Redaccion Central

Gigantesco iceberg amenaza a la isla más grande del planeta con riesgo de olas enormes

Redaccion Central

VIDEO de la cómplice de Epstein en la cárcel en medio del escándalo por la ‘lista de clientes’

Redaccion Central

Trump da bofetada arancelaria a la UE en su guerra comercial

Redaccion Central