INICIO PortadaEl Pentágono acusa a 2 aviones militares de Venezuela de acercarse a un buque de su Armada

El Pentágono acusa a 2 aviones militares de Venezuela de acercarse a un buque de su Armada

La nueva acusación surge cuando en Caracas cuestionan cada vez más la veracidad del ataque anunciado por Donald Trump contra una 'narcolancha', que supuestamente partió desde territorio venezolano.

Por Redaccion Central

El USS Jason Dunham

El Pentágono ha acusado este jueves a dos aviones militares venezolanos de volar “cerca de un buque de la Armada de EE.UU. en aguas internacionales”.

El Departamento de Defensa estadounidense afirmó que ese paso “provocador” iba dirigido a interferir con sus “operaciones contra el narcoterror” en la zona.

Según CBS News, que cita a fuentes militares, se trata de dos cazas F-16 que sobrevolaron el destructor de misiles guiados USS Jason Dunham.

Por el momento, Caracas no ha respondido a estas acusaciones.

“El trasfondo es el de siempre: un cambio de régimen”

Desde Caracas han denunciado en repetidas ocasiones que Washington busca efectuar un cambio de gobierno bajo el pretexto de la lucha antidrogas.

El despliegue militar estadounidense al sur del mar Caribe, con el argumento de combatir el trasiego internacional de drogas, supuso una nueva cota de tensiones en las difíciles relaciones entre Caracas y Washington, luego de que el país norteamericano elevara de 25 a 50 millones la recompensa por información que conduzca a la captura del presidente Nicolás Maduro, al que sindica sin pruebas de liderar un cártel de narcotráfico.

A pesar de las afirmaciones de EE.UU., informes oficiales publicados por Naciones Unidas no ponen a Venezuela en el centro de la producción o distribución de sustancias ilícitas en el continente, ni siquiera en los últimos años. En contraste, es Colombia quien ostenta esa posición y son las rutas por el océano Pacífico donde tienen lugar las mayores operaciones de transporte de drogas hacia el norte del continente.

Este miércoles, el ministro de Interior, Justicia y Paz de Venezuela, Diosdado Cabello, cuestionó el actuar de EE.UU., y se preguntó retóricamente por qué había decidido concentrar sus esfuerzos para combatir el narcotráfico al sur del mar Caribe, cuando por allí solo circula el 5 % de las drogas que van hacia el país norteamericano. “El trasfondo es uno que ellos no han querido asumir, que es lo que han intentado siempre: un cambio de régimen, salir de la Revolución Bolivariana con mentiras, cobas y ‘fake news'”, aseveró.

En este contexto, señaló que, si Estados Unidos está interesado en la lucha contra las drogas, debería dirigir sus esfuerzos hacia la región del Pacífico. “Si quieren luchar con la droga, váyanse al Pacífico. 87 % de las drogas, más de 1.800 toneladas pasan por allí”, indicó.

En esta misma línea, el fiscal general venezolano, Tarek William Saab, aseguró que “es sumamente burdo, inaceptable que se utilice la presunta lucha, en este caso, contra el narcotráfico por parte de EE.UU. para, en este caso, generar internamente una implosión en nuestro país, buscar excusas baratas, pero sumamente graves, para intervenir militarmente en nuestra nación, bajo la falsa acción de querer combatir al narcotráfico”.ningún asidero”, concluyó Cabello.

También te puede interesar