LA JORNADA

Descubren un misterioso brillo emitido por seres vivos que se va al morir

Los hallazgos podrían sentar las bases de nuevos métodos no invasivos de control de tejidos vivos y diagnóstico de enfermedades.

Confirmado que los seres vivos lanzan luz en momentos de actividad.

Científicos de la Universidad de Calgary, Canadá, han descubierto que todos los organismos vivos emiten una luz ultradébil que desaparece por completo inmediatamente después de la muerte, informa la revista New Scientist.

El experimento dirigido por el profesor Dan Oblak consistió en filmar a ratones de laboratorio en completa oscuridad con cámaras especiales que captaban fotones individuales. Las observaciones se realizaron una hora antes de la muerte y durante una hora después.

Los resultados mostraron una brusca caída de la emisión de fotones inmediatamente después del cese de la actividad vital, lo que confirmó el vínculo entre la radiación y los procesos vitales del organismo.

Los investigadores tomaron fotografías de larga exposición de ratones antes y después de su muerte.V. Salari et al.
Los investigadores tomaron fotografías de larga exposición de ratones antes y después de su muerte. V. Salari et al.

Según los científicos, esta radiación no es una fuerza mística ni una evidencia del alma humana, sino más bien un fenómeno físico llamado emisión de fotones ultradébiles. Es el resultado de procesos metabólicos en las células, y su cese fue objeto de un estudio. Por primera vez, consiguieron registrar la desaparición de este resplandor no solo a nivel celular, sino también a nivel de todo el organismo.

“El hecho de que la emisión de fotones ultradébiles sea algo real es innegable en este momento”, aseveró Oblak. “Es algo que proviene de todos los seres vivos”, dijo.

Incluso en las plantas

Las plantas lesionadas o tratadas con sustancias químicas brillaron con mayor intensidad en esas regiones.V. Salari et al.
Las plantas lesionadas o tratadas con sustancias químicas brillaron con mayor intensidad en esas regiones.
V. Salari et al.

Los investigadores también probaron la respuesta de las plantas a las lesiones en sus hojas. Cuando se infligía una lesión o se aplicaban sustancias como la benzocaína, aumentaba la intensidad del resplandor.

Tal efecto sugiere que la emisión de biofotones puede reflejar las condiciones de los tejidos y responder a intervenciones externas, en lugar de ser un efecto aleatorio o secundario.

Los hallazgos podrían sentar las bases de nuevos métodos no invasivos de control de tejidos vivos y diagnóstico de enfermedades. Potencialmente, esta tecnología podría utilizarse tanto en medicina como en control medioambiental, permitiendo monitorear la salud de ecosistemas enteros, como los bosques, observando su brillo nocturno.

Artículos Relacionados

VIDEO Robot humanoide chino se vuelve ‘Terminator’ e intenta rebelarse

Redaccion Central

La exposición al flúor podría ser más perjudicial para la salud de lo que se pensaba

Redaccion Central

China construirá una gigantesca “estación espacial” en el fondo del mar

Redaccion Central

Descubiertos en Pompeya pruebas de cultos y rituales misteriosos de hace 2.000 años

Redaccion Central

Pirámides en Marte y humanoides delgados: la CIA desclasifica documento del ‘proyecto Stargate’

Redaccion Central

Astronautas varados dan bienvenida a cápsula de SpaceX que los devolverá a la Tierra

Redaccion Central