LA JORNADA

Cometa Neowise podría ser visible desde Nicaragua antes de la salida del Sol

Cometa Neowise brilla cada día mas y promete ser visible con binoculares desde Nicaragua en horas de la madrugada antes de la salida del Sol.

El pasado viernes, 3 de julio, el cometa estuvo a tan solo 44 millones de kilómetros del Sol. Sobrevivió a temperaturas de hasta 593 grados Celsius antes de moverse al noreste y empezar a alejarse nuevamente.

Según recoge el medio especializado ‘Space’, Ray Brooks, uno de los observadores de la llamada ‘ciudad de los astrónomos’ de Arizona, definió Neowise como “casi de magnitud +1″.

A través de binoculares se pudo ver la doble cola bifurcada del cometa seguida por la cabeza. “Las estrellas más débiles visibles a simple vista en noches oscuras y claras son de sexta magnitud.

Para poder disfrutar del cometa tendremos que madrugar. Al estar tan cerca del Sol en el espacio también lo estará desde nuestro punto de vista en la Tierra, así que será justo antes del amanecer cuando se vea en el horizonte y no podremos disfrutar de él tantas horas como si estuviera más alto en el cielo dijeron miembros de la Asociación de Astrónomos Aficionados Viva León Jodido (Asafile).

De aquí al 11 de julio saldrá entre 4:30 am a 5 am, luego desaparecerá por el brillo del Sol según el el astrónomo aficionado salvadoreño Jorge Colorado que reside en los Estados Unidos y que logro fotografías del Cometa Neowise.

Los cometas pueden estar formados por distintos tipos de materiales, como roca, polvo o incluso hielo. A diferencia de los asteroides, que son rocosos y apenas se ven afectados por el Sol, los cometas tienen una reacción muy distinta cuando se acercan a nuestra estrella, haciéndolos visibles en la noche.

El cometa fue descubierto por el telescopio espacial NEOWISE el 27 de marzo de 2020.

Los cometas son “bolas de nieve sucia” formadas por gases congelados, polvo y rocas que orbitan el sol.

A medida que se acercan a nuestra estrella, estas construcciones frágiles son desintegradas muy poco a poco con las cantidades crecientes de radiación solar, un proceso que a menudo produce dos grandes colas de gas y polvo.

Artículos Relacionados

China crea un revolucionario sensor que ve en segundos lo que al ojo humano le toma minutos

Redaccion Central

Criptocarteras fantasma con más de 1.000 millones de dólares reviven tras 14 años de letargo

Redaccion Central

Zapatos gigantes de hace 2.000 años desconciertan a arqueólogos

Redaccion Central

Descubren una ciudad neolítica centrada en mujeres con vínculos maternos y casas sin padres

Redaccion Central

Desarrollan una técnica sostenible para extraer el oro de teléfonos y computadores viejos

Redaccion Central

Inician en Rusia los primeros ensayos clínicos de una vacuna contra el cáncer

Redaccion Central