LA JORNADA

Los satélites de Roscosmos captan un iceberg gigante desprendido en la Antártida

La separación se originó tras la ruptura completa de la grieta Chasms-1

Los satélites de Roscosmos captan un iceberg gigante desprendido en la Antártida
El satélite monitorea las nubes globales y locales, la superficie de nuestro planeta, el hielo y la capa de nieve.

El satélite Meteor-M de la agencia espacial rusa, Roscosmos, monitorea el movimiento del iceberg A-74, que tiene una dimensión de 1.550 kilómetros cuadrados, que se separó el pasado domingo en la Antártida. El satélite monitorea las nubes globales y locales, la superficie de nuestro planeta, el hielo y la capa de nieve. Este martes, la agencia divulgó, en su canal de Telegram, una fotografía tomada por el satélite.

Leer más: VIDEO Hallan en Ecuador un enorme pez remo de 3 metros, que se cree presagia terremotos y tsunamis

El desprendimiento tuvo lugar en la plataforma de hielo flotante Brunt, donde se ubica la estación de investigación del Servicio Antártico Británico (BAS, por sus siglas en inglés), la base Halley. Esta masa helada tiene un espesor de hasta 150 metros y se desplaza dos kilómetros por año. La separación se originó tras la ruptura completa de la grieta Chasms-1.

Los glaciólogos del BAS aseguran que el evento es un proceso natural que se viene desarrollando a lo largo de los últimos años y que, actualmente, el área no se ve afectada. Señalan, además, que la estación ha estado desocupada durante los últimos seis inviernos debido a la “impredecible situación glaciológica”.

Leer más: FOTO Un ‘oso marciano’ mira directamente al orbitador de la NASA

Artículos Relacionados

China crea un revolucionario sensor que ve en segundos lo que al ojo humano le toma minutos

Redaccion Central

Criptocarteras fantasma con más de 1.000 millones de dólares reviven tras 14 años de letargo

Redaccion Central

Zapatos gigantes de hace 2.000 años desconciertan a arqueólogos

Redaccion Central

Descubren una ciudad neolítica centrada en mujeres con vínculos maternos y casas sin padres

Redaccion Central

Desarrollan una técnica sostenible para extraer el oro de teléfonos y computadores viejos

Redaccion Central

Inician en Rusia los primeros ensayos clínicos de una vacuna contra el cáncer

Redaccion Central