LA JORNADA

Pese a su proximidad geográfica, el cráneo de dominicanos y haitianos difiere

Aunque los grupos caribeños son muy diversos, a menudo se agrupan bajo la amplia categoría ancestral de “hispano”. Pero es importante una mayor precisión para los especialistas forenses

Los antropólogos forenses analizan los restos esqueléticos para establecer el perfil biológico (sexo, edad, ascendencia y estatura). Si bien la ascendencia es un componente importante, la mayoría de las investigaciones se han centrado en identificar a las personas de ascendencia afroamericana y europea.

Ahora, por primera vez, investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Boston (BUSM) han llevado a cabo un estudio craneométrico (que mide la parte principal del cráneo) en grupos poco estudiados y descubrieron que las dimensiones del cráneo de dominicanos y haitianos, las dos poblaciones de la isla de La Española, son diferentes entre sí.

Según los investigadores, si bien los estudios esqueléticos y genéticos muestran que los grupos caribeños son muy diversos, a menudo se agrupan bajo la amplia categoría ancestral de “hispano”, junto con muchos otros grupos latinoamericanos.

A partir de 28 mediciones antropométricas estándar del cráneo de dominicanos y haitianos realizadas mediante tomografía computarizada (TC) en un importante hospital en Santo Domingo, los investigadores analizaron sus similitudes y diferencias, según la información de la Universidad de Boston recogida por DiCYT.

“Nuestro estudio demuestra que, a pesar de compartir una pequeña isla, los individuos dominicanos y haitianos pueden diferenciarse con certeza estadística, lo cual es posible debido a las complejas historias de población que los ha mantenido separados a pesar de su proximidad geográfica”, explica la autora Michelle Herrera, graduada en el Programa de Maestría en Antropología Forense de la BUSM.

El equipo cree que es importante realizar investigaciones de grupos que no están representados en las colecciones esqueléticas típicamente estudiadas. “En última instancia, esta investigación puede ayudar a los especialistas forenses a identificar a las personas desaparecidas en la isla de La Española”, agregó Herrera.

Artículos Relacionados

China crea un revolucionario sensor que ve en segundos lo que al ojo humano le toma minutos

Redaccion Central

Criptocarteras fantasma con más de 1.000 millones de dólares reviven tras 14 años de letargo

Redaccion Central

Zapatos gigantes de hace 2.000 años desconciertan a arqueólogos

Redaccion Central

Descubren una ciudad neolítica centrada en mujeres con vínculos maternos y casas sin padres

Redaccion Central

Desarrollan una técnica sostenible para extraer el oro de teléfonos y computadores viejos

Redaccion Central

Inician en Rusia los primeros ensayos clínicos de una vacuna contra el cáncer

Redaccion Central