LA JORNADA

Revelan secretos de la formación de las ‘dunas estelares’ en la Tierra

Se trata de las montañas de arena más altas de nuestro planeta

Revelan secretos de la formación de las 'dunas estelares' en la Tierra
Erg Chebbi, dunas de arena en el norte de África.
Education Images / Gettyimages.ru

Un equipo de científicos ha revelado secretos de la formación de las llamadas ‘dunas estelares’, las más grandes de nuestro planeta, según un estudio publicado este lunes en la revista Scientific Reports.

Se trata de enormes montañas de arena que lucen como estrellas al mirarlos desde arriba y, aunque son muy comunes en los desiertos modernos, rara vez se han identificado en los registros geológicos de la historia de la Tierra.

La reciente investigación se centró en una duna estelar ubicada en el desierto de Sáhara, en Marruecos, llamada Lala Lallia, que significa ‘el punto sagrado más alto’ en el idioma bereber local. Tras su respectivo análisis, los autores concluyeron que los ‘cimientos’ de esta formación arrancaron hace unos 13.000 años.

“El uso de un radar de penetración en el suelo para observar el interior de esta duna estelar nos ha permitido mostrar cómo se forman estas inmensas dunas, y desarrollar un nuevo modelo para que los geólogos sepan mejor qué buscar en el registro rocoso para identificar estas asombrosas características del desierto”, señaló el profesor Charlie Bristow, coautor del estudio.

Los resultados sugieren que la base de la duna estelar se formó aproximadamente al mismo tiempo que el evento Dryas Reciente, un período de enfriamiento abrupto en la historia de la Tierra que se caracterizó por un retorno a condiciones casi glaciares en pocas décadas.

Además, se determinó que la base de la duna dejó de crecer por unos 8.000 años, pero su actual altura de unos 100 metros y su ancho de 700 metros fueron alcanzados en el último milenio. Otra evidencia también apunta a la presencia de condiciones más húmedas en algún momento, tal vez debido a un monzón ampliado, que estabilizaron la duna antes de una gran sequía.

Los cambios en los sedimentos apoyan la idea de que la formación de dunas estelares estuvo acompañada de un cambio en la dirección del viento. En la actualidad, Lala Lallia está migrando hacia el oeste a una velocidad de 50 centímetros por año.

Artículos Relacionados

Descubren una tumba maya que podría pertenecer a un legendario rey: ¿qué hay dentro?

Redaccion Central

Descubren “lechos de gigantes” más antiguos que las pirámides egipcias

Redaccion Central

VIDEO: Hallan un ‘cráneo gigante’ a mitad del Amazonas

Redaccion Central

Avance histórico: un robot realiza por primera vez una cirugía realista sin ayuda humana

Redaccion Central

China crea un revolucionario sensor que ve en segundos lo que al ojo humano le toma minutos

Redaccion Central

Criptocarteras fantasma con más de 1.000 millones de dólares reviven tras 14 años de letargo

Redaccion Central