LA JORNADA

Hawái tiene dos volcanes vecinos en erupción por primera vez en casi 40 años

La última vez que el Mauna Loa estuvo en erupción junto con el Kilauea fue en 1984, lo que convierte este fenómeno natural en un evento raro que podría atraer a muchos turistas a la isla

Hawái tiene dos volcanes vecinos en erupción por primera vez en casi 40 años
Una excelente vista para contemplar una sección del lago de lava desde la cima del volcán Kilauea.
NPS / J.Wei

La isla de Hawái es testigo de un fenómeno natural que no se había dado desde hace casi 40 años. El Mauna Loa, el volcán activo más grande del mundo, entró en erupción mientras que su vecino, el Kilauea, está activo desde hace más de un año. Una coincidencia rara y espectacular.

Según el Servicio de Parques Nacionales de EE.UU. (NPS, por sus siglas en inglés), la última vez que el Mauna Loa estuvo en erupción junto con el Kilauea, que se encuentra a unos 30 kilómetros, fue en 1984. Como consecuencia, se prevé que este fenómeno natural atraiga un flujo de turistas ansiosos por ser testigos del excepcional suceso dentro del Parque Nacional de los Volcanes de Hawái.

Leer más: Volcán Chaparrastique de El Salvador mantiene en zozobra a los habitantes por fase eruptiva

La región del Kilauea se ve afectada por las emisiones de dióxido de azufre

“Los paisajes del lago de lava [del Kilauea] son visibles desde los miradores a lo largo de [la carretera] Crater Rim Drive. El resplandor del Mauna Loa se puede presenciar desde los mismos miradores, dependiendo del clima”, comunica el NPS.

El NPS advierte que las personas con enfermedades respiratorias son especialmente vulnerables a la contaminación atmosférica de la zona, ya que la calidad del aire en la región del Kilauea se ve afectada por las emisiones de dióxido de azufre (SO2) y materia particulada (PM2.5) que libera el Mauna Loa.

Leer más: Spirit Airlines reanuda vuelos sin escalas entre el sur de Florida y Managua

Por otro lado, el Observatorio Volcánico de Hawái (HVO, por sus siglas en inglés), informó este lunes de que la región del Mauna Loa se mantiene en alerta roja, puesto que los flujos de lava continúan saliendo por una de las tres fisuras eruptivas y no se espera que las otras dos fisuras se reactiven. Sin embargo, la entidad también anunció que existe el riesgo de que otras fisuras se puedan abrir y los flujos de lava continúen viajando cuesta abajo.

“Hay un penacho de gas visible de las fisuras en erupción y los flujos de lava, y la columna se desplaza principalmente hacia el noroeste”, se lee en el reporte del HVO.

Leer más: Una pareja de estadounidenses desaparece en México después de un paseo en kayak

Artículos Relacionados

Papa Francisco mejora en el hospital, está alerta y trabajando: el Vaticano

Voz de America

Netanyahu: Hamás “pagará el precio” por no devolver cuerpo de rehén israelí

Redaccion Central

177 migrantes vuelven a Venezuela estos estuvieron detenidos en Guantánamo

Voz de America

Hamás entrega cadáveres de los rehenes más jóvenes secuestrados en Israel

Redaccion Central

Trump dice sin dar fechas que espera la visita del presidente Xi

Voz de America

EEUU ha designado al Tren de Aragua, Mara Salvatrucha y Cártel de Sinaloa organizaciones terroristas

Voz de America